Fortalecen atención integral a comunidades originarias en Apure

La iniciativa representa un avance significativo en la materialización de las políticas públicas dirigidas a la población indígena
Fortalecen atención integral a comunidades originarias en Apure

Fortalecen atención integral a comunidades originarias en Apure-. La Oficina Administrativa de la Fundación para el Desarrollo Integral del Indígena Apureño (Fundei) y el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minppi) mantienen una alianza estratégica para garantizar una atención integral y permanente a los miembros de las comunidades indígenas que se trasladan a la capital del estado Apure. Ambas instituciones, mediante un trabajo coordinado, han implementado un plan de asistencia comprehensivo que incluye la prestación de servicios sociales, orientación legal especializada y acompañamiento personalizado para la gestión de trámites administrativos.

Este esfuerzo interinstitucional se enmarca en la misión constitucional de proteger los derechos ancestrales y mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios de la región. La iniciativa representa un avance significativo en la materialización de las políticas públicas dirigidas a la población indígena, asegurando que reciban un trato digno y apropiado a sus costumbres tradicionales.

Leer también: Gobernador del Zulia entrega obras de salud y educación e inicia plan de vialidad

El personal capacitado de Fundei y del Ministerio Indígena se mantiene activo en la provisión de apoyo continuo, facilitando el acceso a los recursos necesarios para que los ciudadanos indígenas se sientan adecuadamente atendidos y puedan resolver sus necesidades de manera eficiente. La atención prestada incorpora un enfoque intercultural que respeta y valora las tradiciones, lenguas y particularidades de cada grupo étnico, asegurando que los servicios brindados sean culturalmente pertinentes y aceptados por las comunidades.

Este modelo de atención conjunto establece un precedente importante en la implementación de políticas públicas con enfoque diferencial indígena, demostrando cómo la articulación interinstitucional puede generar impactos positivos en la protección de los derechos de los pueblos originarios y en el fortalecimiento de su participación plena en la vida social y administrativa del estado.

EO/// Con información de: Notiapure