Los investigadores pensaron que se trataba de galaxias extremadamente “maduras”, similares a la Vía Láctea, cuya luz rojiza proviene de estrellas más viejas y frías

Los enigmáticos “objetos rojos” que podrían ser estrellas agujero negro –. Un equipo internacional de investigadores, que incluye a científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania y del Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania, logró observar gracias al telescopio James Webb de la NASA una serie de enigmáticos puntos rojos en el universo temprano.
Estas señales, detectadas por primera vez en 2022, fueron catalogadas en su momento como “objetos celestes desconocidos”, pero ahora nuevos análisis ofrecen una explicación más detallada.
Los resultados, publicados en la revista Astronomy and Astrophysics, describen a estos cuerpos como auténticos “rompedores del universo”.
Leer también: Eclipse parcial de sol de este 21-Sep durará más de cuatro horas
Según los expertos, se trataría de agujeros negros capaces de devorar cantidades masivas de materia y, al mismo tiempo, emitir destellos de luz, un comportamiento que desafía las ideas tradicionales sobre estos fenómenos.
Sin embargo, las últimas observaciones sugieren una hipótesis: no serían galaxias, sino una nueva clase de “estrellas agujero negro”. Estas serían estructuras dominadas por agujeros negros supermasivos que, en su núcleo, atraen materia. La comprimen y la transforman en energía, generando la luminosidad que el telescopio ha captado.
Este descubrimiento ha sido posible gracias a la capacidad del telescopio James Webb para mirar hasta 13.500 millones de años en el pasado mediante su visión infrarroja.
Finalmente, esta herramienta ha permitido a los científicos estudiar las primeras etapas del universo y abre la puerta a comprender cómo surgieron las primeras galaxias y qué papel habrían jugado estas hipotéticas «estrellas agujero negro» en su formación.
EO// con información de: NTN24