Las preocupaciones existen en todas las personas, pero enfrentar estos retos es lo que demuestra la verdadera esencia del ser humano
De la preocupación a la acción: el poder transformador de ocuparse

De la preocupación a la acción: el poder transformador de ocuparse-. El preocuparnos o entristecernos cuando recibimos alguna noticia que afecte nuestro estado emocional es algo que puede ser normal y les sucede a todos los seres humanos pero lo importante de todo esto es conseguir la forma de ocuparnos de esa situación y buscar una solución.

Leer también: ¿Por qué olvidamos los recuerdos de nuestra infancia?

Sin embargo, hay una fuerza inmensa y liberadora en cambiar la perspectiva y es que, en vez de preocuparnos, debemos ocuparnos. Este cambio de ver las cosas no solo alivia la carga emocional, sino que nos impulsa a la acción. Cuando enfrentamos un diagnóstico difícil, la preocupación nos paraliza; la ocupación en cambio nos lleva a buscar información, consultar especialistas, iniciar tratamientos y adoptar hábitos saludables que pueden marcar una diferencia real.

La satisfacción que se siente al tomar las riendas de nuestra vida a pesar de cualquier adversidad o contexto nos lleva a luchar activamente contra las adversidades, No se trata solo de la posibilidad de superar o manejar una enfermedad o una circunstancia, sino del empoderamiento que viene de saber que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance. Esa sensación de control, de compromiso con nuestro bienestar, transforma el miedo en esperanza y nos genera más capacidad de resiliencia.

Así, la próxima vez que la preocupación intente apoderarse de tu vida, recuerda más que preocuparse, hay que ocuparse.

Redacción: Antony Benítez