El estudio, publicado en la revista Nature, analiza la evolución de tumores en 2.000 pacientes con leucemias y linfomas

Un nuevo análisis de huellas del cáncer desde la génesis permite anticipar su progresión – Una nueva metodología para analizar las huellas epigenéticas que va dejando el cáncer desde su génesis en el ADN permite descifrar la evolución del tumor y predecir su curso clínico en el futuro.
La investigación la llevó a cabo un equipo internacional, liderado por científicos del Clínic-IDIBAPS de Barcelona (noreste de España) y del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres.
Según informó el Clínic, los investigadores desarrollaron un nuevo método innovador basado en la metilación del ADN para descifrar el origen y la evolución del cáncer.
El cáncer no comienza en el momento del diagnóstico, sino que con frecuencia se desarrolla durante años silenciosamente, aunque por el camino va dejando huellas.
Así, de forma similar a la caja negra de un avión, que registra datos del vuelo como el origen, la dirección y la velocidad, los investigadores descubrieron que la trayectoria evolutiva del cáncer está codificada en el epigenoma.
El epigenoma de un ser vivo es la colección de cambios químicos -marcas epigenéticas- que, como, si se tratase de unos interruptores, determinan cómo, dónde o cuándo se expresa el ADN.
Leer también: Estos géneros musicales pueden reducir el riesgo de mareo en coche hasta en un 57 %
En concreto, los investigadores observaron que la trayectoria evolutiva del cáncer está codificada en un tipo especial de marca epigenética, conocida como metilación fluctuante.
Aunque tradicionalmente se ha considerado que la metilación actúa como un interruptor que activa o desactiva la expresión de genes, este estudio revela una función adicional de esta modificación.
El equipo investigador descubrió que la célula original que dio lugar al tumor deja una firma única de metilación.
Esta huella no solo revela la identidad de las células tumorales, sino que también cambia a medida que el tumor crece y se diversifica.
EO// con información de: El Aragüeño
