El organismo tarda entre cuatro y seis horas en reducir a la mitad la cantidad de cafeína, por lo que sus efectos pueden percibirse mucho tiempo después de la última taza

Conoce algunos riesgos de consumir café excesivamente-. Diversas investigaciones respaldan la importancia de controlar el consumo de cafeína. Un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition analizó a más de 5.000 adultos y concluyó que ingerir más de 400 mg diarios aumenta significativamente el riesgo de insomnio, ansiedad y trastornos cardiovasculares.
Los autores observaron que incluso en consumidores habituales, superar el límite recomendado se asociaba con alteraciones en la calidad del sueño y mayor frecuencia de palpitaciones.
Otra investigación respaldada por la Universidad de Nevada, citada por VeryWell health, identificó una relación directa entre el exceso de cafeína y una reducción en la fertilidad masculina, hallando que varones que consumían altas dosis presentaban una menor calidad seminal.
Te puede interesar: Realizan jornada de certificación a personas con discapacidad en el municipio Zamora
Estos estudios refuerzan la necesidad de ajustar la ingestión de cafeína según la edad, el estado de salud y la sensibilidad individual, para minimizar los riesgos asociados a su abuso.
Dolor de cabeza
El consumo excesivo de cafeína puede estimular el sistema nervioso central y, ante abusos o interrupciones bruscas, provocar “cefalea por rebote”.
Ansiedad y alteraciones en la salud mental
Una ingesta moderada mejora el ánimo, pero dosis de dos a seis tazas diarias pueden producir ansiedad, y superar los 400 mg diarios se vincula a estados depresivos.
- Irritabilidad
- Este síntoma aparece sobre todo en quienes consumen grandes cantidades o presentan trastornos de ansiedad.
- Sed aumentada
Puede presentarse una mayor sensación de sed, sobre todo en consumidores ocasionales, aunque la evidencia a dosis muy altas es limitada. - Taquicardia
La cafeína eleva la frecuencia cardíaca. Incluso con cuatro tazas de café pueden surgir palpitaciones, y los metabolizadores lentos sufren consecuencias con menos cantidad. - Micción frecuente
El efecto diurético de la cafeína incrementa la necesidad de orinar, lo que puede llevar a la pérdida de nutrientes esenciales y afectar la salud, sobre todo en personas con vejiga hiperactiva.
Micción frecuente
El efecto diurético de la cafeína incrementa la necesidad de orinar, lo que puede llevar a la pérdida de nutrientes esenciales y afectar la salud, sobre todo en personas con vejiga hiperactiva. - Dolor en el pecho
La cafeína puede restringir el flujo sanguíneo al corazón, originando dolor torácico, especialmente en personas con afecciones cardiovasculares, tratamientos farmacológicos o alta sensibilidad.