Edificación de la Contraloría del estado Monagas: ícono patrimonial de Maturín

Con estas edificaciones la ciudad de Maturín pasó de la época semirrural al modernismo
Edificación de la Contraloría del estado Monagas ícono patrimonial de Maturín

Edificación de la Contraloría del estado Monagas, ícono patrimonial de Maturín-. Continuamos conociendo las edificaciones que son íconos patrimoniales del municipio Maturín y que forman parte del casco histórico de la ciudad. Lugares protegidos por instancias nacionales, regionales y municipales.

En esta ocasión, el jefe de la oficina del historiador, Miguel Mendoza, nos cuenta sobre el edificio donde hoy en día funciona la contraloría del estado Monagas, declarado monumento histórico por ser uno de los inmuebles de reconocimiento e interés cultural y social de la capital monaguense.

“La edificación es muy importante porque simboliza los procesos de transición de un pueblo semirrural hacia lo novedoso de la época, que nos llevó hacia el modernismo en las primeras décadas del siglo XX, dejando atrás el bahareque (técnica de construcción indígena), para conocer las propuestas arquitectónicas y estéticas vinculadas a otros materiales y que hoy son parte del casco histórico de Maturín,” argumentó.

Leer también: Inicia plan de rehabilitación integral en plantas potabilizadoras de Monagas

Según el acuerdo N.º 41 de la Gaceta oficial municipal del año 2004, este edifico se convierte en un monumento histórico, con un gran valor arquitectónico de la época, en donde funcionó la antigua jefatura civil, además desde 1.938 a 1.954; funcionó la imprenta oficial del estado, el salón de lectura Dr. Julián Padrón.

El historiador de la ciudad explicó la importancia que significa este monumento histórico, pues deja en evidencia como el municipio se adentraba a los avances arquitectónicos, para darle un mayor enfoque a la construcción de una ciudad más moderna.

Ubicada en la calle Sucre con Monagas, en el centro de Maturín, a pocos metros de la plaza Bolívar, la gobernación del estado Monagas y la iglesia San Simón. Siendo parte del casco histórico que constituye una expresión imaginaria, patrimonial y cultural del municipio. El historiador instruyó que: «cuando una persona está frente a la construcción, está ante un documento que el tiempo regala y hay que cuidar y preservar para el municipio Maturín».

EO/// Con información de: Prensa Alcaldía de Maturín