Un paso histórico ha dado la Unerg-Maturín al desarrollar un programa inédito de entrenamiento emocional, una propuesta innovadora para docentes que, en medio del contexto nacional, apuesta por la salud mental de la comunidad universitaria y la lucha contra el suicidio
Unerg-Maturín impulsa prevención del suicidio con diplomado emocional para docentes

Unerg-Maturín impulsa prevención del suicidio con diplomado emocional para docentes-. En un contexto nacional en el que la salud mental universitaria se ha convertido en una preocupación creciente, la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos en Maturín, marca un hito al desarrollar un programa inédito de Entrenamiento Emocional Docente.

Leer más: El papel de la empatía y la familia en la prevención del suicidio


Auspiciado por la Coordinación Territorial del núcleo, bajo la dirección del Dr. Víctor Dávila, está formación está orientada por el Dr. Trino J. Gascón G. Psicólogo Clínico de la Salud y Hospitalario, y tiene el firme propósito de prevenir el suicidio en la población estudiantil.

Uno de los aspectos más relevantes de esta formación, es el carácter pionero del proyecto. “Hasta ahora, en Venezuela no existían antecedentes de una iniciativa universitaria que asumiera de manera directa y sistemática la formación emocional docente con el propósito explícito de prevenir suicidios estudiantiles”

Este proyecto no solo responde a una necesidad local, sino que marca un precedente académico y social para el resto del país.

“Demostrando que es posible innovar desde la educación universitaria y que, incluso en medio de contextos complejos, se pueden generar transformaciones significativas con impacto real en la vida de las personas”.

Durante los últimos meses, el Dr. Trino J. Gascón G., ha tenido el privilegio de acompañar este proceso como formador en esta experiencia inédita, liderando el entrenamiento a más de 150 profesionales docentes de los diferentes programas de formación que se imparten en el núcleo.

La actividad, no sólo significa una experiencia académica, sino también profundamente humana y transformadora.

“Porque se enmarca en una docencia que deja de imponer y comienza a proponer, cómo parte del gran reto: invitar a los docentes a dejar de ser impositivos para convertirse en propositivos, capaces de escuchar, proponer y abrir espacios de encuentro con sus estudiantes”, explicó el Dr. Gascón.

Tradicionalmente, en gran parte del sistema educativo, el rol del docente ha estado marcado por un estilo impositivo y vertical, donde las normas, los contenidos y los métodos son transmitidos como verdades absolutas.

Leer también: Estudio revela que fármaco para la artritis puede favorecer la salud cardíaca

Este estilo, aunque efectivo en ciertos contextos, se hace insuficiente frente a los desafíos emocionales, sociales y psicológicos que enfrentan nuestros jóvenes universitarios.

De allí que este programa, se trabaja intensamente con los docentes para desmontar esa visión autoritaria, promoviendo una docencia propositiva, abierta al diálogo, a la escucha activa y al reconocimiento de la diversidad emocional del estudiante.

“El propósito es claro: que los profesores dejen de ser solo transmisores de conocimiento y se conviertan en mediadores emocionales, capaces de detectar señales de alarma, contener, orientar y, sobre todo, humanizar el proceso de enseñanza-aprendizaje para el logro de las competencias de cada unidad curricular” enfatiza el especialista.

Para el Dr. Gascón, el suicidio estudiantil no es un tema menor y representa una de las problemáticas más dolorosas que enfrentan las comunidades universitarias en todo el mundo y Venezuela no es la excepción.

“El docente es el primer observador de lo que ocurre en las aulas. Nadie como ellos puede identificar cambios en el estado emocional, la conducta o la motivación de los estudiantes.

Por eso decidimos capacitarlos en prevención del suicidio, porque allí está la clave de la detección temprana y del acompañamiento oportuno”, subrayó recordando que el desarrollo de esta experiencia ha sido, sin duda, única en el país.

EO// Información de: Nota de prensa