Triángulo del rostro, zonas de peligro que no puedes lesionarte

“Existe la posibilidad de que una infección facial se convierta en un problema que impacte al resto del cuerpo”, señala el dermatólogo
Triángulo del rostro, zonas de peligro que no puedes lesionarte

Triángulo del rostro, zonas de peligro que no puedes lesionarte-. Existe una zona del rostro a la que pocas personas prestan atención, pero que implica riesgos médicos inesperados: el área comprendida entre el puente de la nariz y las comisuras de la boca, conocida como el triángulo de peligro del rostro. Esta región es motivo de advertencia recurrente entre especialistas en salud facial, ya que manipular granitos o cualquier lesión en este sector puede desencadenar infecciones graves, según alerta la Cleveland Clinic.

El triángulo de peligro del rostro se extiende desde la parte superior de la nariz hasta ambas comisuras de la boca, delimitando una región anatómicamente delicada y vulnerable. El motivo principal de su peligrosidad reside en la proximidad de esta zona al seno cavernoso, una red de grandes venas situada detrás de las órbitas oculares.

Por esta vía, la sangre drena directamente desde el cerebro. De acuerdo con la Cleveland Clinic, una infección originada dentro de este triángulo, ya sea por manipular un grano, realizar una perforación nasal deficiente o cualquier lesión accidental, puede, en ocasiones poco frecuentes, avanzar hacia el interior del cráneo debido a la mínima distancia entre la piel facial y las estructuras cerebrales vitales.

Leer también: Consumir esta fruta pulverizada podría ayudar a prevenir el Alzhéimer

El Dr. Vij explica que cualquier alteración de la piel en esta región, unida a la presencia de bacterias, facilita el desarrollo de infecciones capaces de superar el área local y afectar de manera más amplia al organismo. “Existe la posibilidad de que una infección facial se convierta en un problema que impacte al resto del cuerpo”, señala el dermatólogo, según declaraciones recogidas por la Cleveland Clinic.

La literatura médica ha documentado casos en los que una infección dentro del triángulo de peligro ha provocado trombosis séptica del seno cavernoso, es decir, la formación de un coágulo sanguíneo infectado dentro de una vena cerebral clave.

Esta condición puede derivar en situaciones potencialmente mortales, tales como abscesos cerebrales, infecciones cerebrales, meningitis, neumonía, embolias sépticas, accidentes cerebrovasculares y daños en los nervios faciales. Entre las secuelas más alarmantes figuran la parálisis de los músculos oculares y la pérdida de función de áreas cruciales del rostro.

El triángulo de peligro del rostro recuerda que, aunque una lesión cutánea parezca leve, su manejo inadecuado puede acarrear consecuencias de gravedad inesperada. Adoptar una actitud preventiva y responsable constituye la mejor estrategia para cuidar la salud facial y general a largo plazo.

EO/// Con información de: Infobae