Alimentos que pueden ayudar a frenar las canas

Un antioxidante particularmente interesante es la luteolina, un tipo de flavonoide que ha demostrado, en estudios con ratones, su capacidad para preservar el color del pelo
Alimentos que pueden ayudar a frenar las canas

Alimentos que pueden ayudar a frenar las canas-. Los antioxidantes son moléculas capaces de neutralizar los radicales libres, sustancias inestables que causan daño celular, incluyendo el deterioro de los melanocitos, las células responsables de la producción de melanina, pigmento que da color al cabello. Cuando los melanocitos pierden funcionalidad por estrés oxidativo, el cabello deja de pigmentarse y aparecen las canas.

Un antioxidante particularmente interesante es la luteolina, un tipo de flavonoide que ha demostrado, en estudios con ratones, su capacidad para preservar el color del pelo, ya sea consumido o aplicado externamente. La luteolina protege los melanocitos y contribuye a la comunicación celular, ayudando a mantener la producción de melanina.

Además de la luteolina, otros antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E, los polifenoles, el glutatión y enzimas como la catalasa, también ayudan a combatir el estrés oxidativo y proteger la pigmentación del cabello.

Leer también: Vinagre de manzana, el mejor aliado para hidratar tu cabello

Alimentos que pueden retrasar la aparición de las canas:

  • Vitaminas del complejo B (B5, B6, B12): Fundamentales para la salud del cuero cabelludo y la producción de melanina que da color al cabello. Se encuentran en carnes (aves, res, hígado), pescados, huevos, lácteos, legumbres (garbanzos, lentejas) y frutos secos
  • Omega-3: Ácidos grasos poliinsaturados que combaten la inflamación y el envejecimiento celular, presentes en pescados azules como salmón, sardinas y atún, así como en aguacate
  • Vitaminas D y calcio: Ayudan a la producción de melanina. Se encuentran en setas, champiñones, productos lácteos y pescados grasos
  • Minerales como hierro, zinc, cobre, selenio y manganeso: Participan en la formación de melanina y la salud capilar. Fuentes relevantes incluyen vísceras (especialmente hígado), mariscos (ostras, camarones), frutos secos (nueces de Brasil, almendras), semillas (girasol, calabaza), cereales integrales, legumbres, y verduras de hoja verde como espinacas y brócoli
  • Alimentos antioxidantes y antiinflamatorios: La cúrcuma, jengibre, romero, ajo y azafrán contribuyen a disminuir el estrés oxidativo que acelera el envejecimiento celular y la aparición de canas
  • Proteínas: Como la queratina es la proteína principal del cabello, consumir suficientes proteínas ayuda a su buena salud. Huevos y legumbres son buenas fuentes

EO/// Con información de: 2001