De acuerdo con un estudio, esta peculiar bebida energética concentra tres veces más calorías que la leche de búfala. Por eso, algunos expertos creen que podría convertirse en una alternativa clave para enfrentar la falta de alimentos en zonas golpeadas por la hambruna

¿Tomarías un vaso?: Científicos revelan que la «leche de cucaracha» podría convertirse en un superalimento del futuro-. Hoy en día, la mayoría de personas sigue consumiendo la tradicional leche de vaca, aunque cada vez son más los que prefieren opciones como la de almendras, coco o soya. Sin embargo, la idea de beber “leche de cucaracha” puede sonar extraña o incluso un poco desagradable, pero la realidad es que este curioso líquido está lleno de nutrientes.
Leer más: Luna llena de septiembre y ¿por qué se le conoce como Luna de Maíz?
De hecho, algunos expertos ya lo consideran un posible superalimento con el potencial de ayudar a comunidades donde la comida escasea. Eso sí, conviene aclarar que no proviene de cualquier cucaracha que pueda aparecer en una casa u oficina, sino de una especie específica de la que se extrae este compuesto.
¿Qué cucarachas producen esta leche?
Las cucarachas que producen este curioso líquido pertenecen a la especie «Diploptera punctata», conocida como cucaracha de ciprés o cucaracha escarabajo. A diferencia de otras, no pone huevos, sino que genera en su vientre una sustancia en forma de cristales de proteínas con la que alimenta a sus crías.
Este líquido parecido a la leche fue descubierto en 2016 y desde entonces ha llamado la atención de la ciencia. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) incluso lo ha catalogado como un superalimento, ya que contiene más proteínas, grasas, azúcares y aminoácidos esenciales que la leche de otros animales como la leche de búfala, la cual es conocida por su alta densidad calórica y contenido nutricional.
Leer también: Descubre cómo recuperar fotos eliminadas en tu dispositivo Android
¿La leche de cucaracha es apta para el consumo humano?
La leche de cucaracha podría ser una fuente sostenible y muy energética, ideal en lugares donde la alimentación es limitada. El problema es que, por ahora, la idea de beberla resulta poco atractiva para muchos y su producción masiva es casi imposible, ya que la cucaracha de ciprés mide apenas lo mismo que un grano de café.
EO// Información de: Buenazope
