El secreto de una buena cachapa no está en la harina ni en trucos de cocina. El chef del restaurante Maíz, Daniel Torrealba, nos reveló algunas claves para cocinar las cachapas y que no se rompan

Cachapas: ¿cómo lograr que no se rompan?-. Las cachapas son uno de los platos típicos de Venezuela y se prepara a base de maíz, se cocina en budare y puede comerse con varios tipos de acompañantes: queso, cochino frito, pernil, etc. En 2019 fue reconocida como patrimonio inmaterial del país.
Leer más: El mejor truco para ablandar los garbanzos en poco tiempo y sin remojar
Muchos las preparan en casa, con harinas precocidas, mientras que otros las preparan directamente con maíz pilado, lo que es verdaderamente un arte, porque sí, cocinar cachapas es un arte que requiere, en muchos casos, estrategia y paciencia. Admitámoslo: ¿a quién no se le ha roto una cachapa al voltearla?
«Siempre se me rompe al cocinarla», nos comentó Paula Finol, una joven maracucha de 25 años. «Le he agarrado el truco, pero me costaba al principio», dice María Coelho de 55 años. Así como a ellas, a muchos les pasa.
Las razones varían. Puede ser porque la masa está muy espesa o puede ser porque la llama está muy alta y de esa forma se cocinan por fuera, pero quedan crudas por dentro.
Comencemos con los ingredientes. El maíz dulce típico de la parrilla tiene poco almidón y agua. Para hacer cachapas, lo mejor es el maíz tierno, el jojoto.
Con respecto a la masa, de acuerdo al chef Daniel Torrealba, llanero y chef del restaurante Maíz en Caracas: «El secreto de la cachapa para que no se rompa está en el maíz. El grano del jojoto, del maíz tierno, tiene que estar en lo que se le dice el mundo agrícola “jecho”, es decir, está ya maduro donde él después comienza su proceso de secarse […] Si el almidón del maíz no está desarrollado en el grano al voltearlas se te va a romper porque no tendrá estructura», explica Torrealba.
EO// Información de: Elestímulo
