La primera fase del proyecto está diseñada para alojar entre 396 y 792 servidores con capacidad de IA

China construye centro de datos submarinos para la IA – China se mantiene apostando por la tecnología a través la Inteligencia Artificial (IA), así como también por la computación en la nube y otras tecnologías digitales, lo que implica la apresurada construcción de centros de datos para aumentar la potencia de procesamientos.
De acuerdo con información recogida de Live Science, señala que estas enormes colecciones de servidores consumen cantidades cada vez mayores de energía, y cada uno utiliza cientos de miles de galones de agua al día para disipar el calor que generan.
En tal sentido, estas instalaciones competirán cada vez más en la demanda de agua vinculada a la supervivencia humana, que va desde la agricultura hasta el consumo diario, añade la nota.
Según una investigación de la organización periodística sin ánimo de lucro «SourceMaterial y The Guardian», resalta que muchas empresas han ubicado sus centros de datos en algunas de las regiones más secas del mundo, como por ejemplo, Arizona, partes de España y Oriente Medio, ya que el aire seco reduce los riesgos de daños a los equipos por humedad.
Por esta razón, China está colocando un centro de datos en el lugar más húmedo que existe, que es «el océano», con el fin de abordar las preocupaciones sobre el agua.
En junio de este mismo año, China anunció que comenzó la construcción de un centro de datos submarino alimentado por energía eólica a unas seis millas de la costa de Shanghái, uno de los centros de inteligencia artificial de país asiático.
Leer también: Científicos logran eliminar el cromosoma causante del síndrome de Down en laboratorio
«El ambicioso enfoque de China señala un cambio audaz hacia una infraestructura digital baja en carbono y podría influir en las normas globales en informática sustentable», resalta la analista del grupo de expertos Ember, Shabrina Nadhila, centrado en la energía, que ha investigado los centros de datos.
Mantener los centros de datos frescos
Los centros de datos almacenan información y realizan cálculos complejos para las empresas, cuya creciente automatización incrementa constantemente estas necesidades. Estas instalaciones consumen grandes cantidades de electricidad y agua debido al funcionamiento continuo y la proximidad de sus servidores, y generan calor residual como subproducto, que puede dañar los equipos y destruir datos. Por lo tanto, necesitan refrigeración constante.
Aproximadamente el 40% de la electricidad que consume un centro de datos convencional se destina a este fin. La mayor parte de esa energía se utiliza para enfriar agua, que se pulveriza en el aire que circula alrededor de los servidores o se evapora cerca de ellos, reduciendo así su temperatura.
En cambio, los centros de datos submarinos utilizan tuberías para bombear agua de mar a través de un radiador ubicado en la parte trasera de los racks de servidores para absorber el calor y disiparlo.
Hailanyun, la empresa a veces conocida como HiCloud, responsable del centro de datos de Shanghái, afirma que una evaluación realizada en colaboración con la Academia China de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones muestra que su proyecto consume al menos un 30% menos de electricidad que los centros de datos terrestres, gracias a la refrigeración natural.
EO// Con información de: Últimas Noticias