Todo ser humano debería experimentar la empatía en su cotidianidad, algunos la ponen en funcionamiento pocas veces, otros totalmente no, pero: ¿Ser buenas personas tendrá que ver con esto?, por allí dicen “sé un buen líder no un jefe”

Empatía laboral: Es necesaria aplicarla-. En todas las áreas de la vida existe la empatía, no te sorprendas cuando te menciono en mi texto sobre lo laboral, considero esta es una estación tan importante para el ser humano, es donde pasan la mayor parte de sus horas diarias, con personas que no tiene combatividad sanguínea, pero que se convierten en parte de tu familia laboral cuando reina esta habilidad.
Leer más: ”Viejos los cerros y todavía reverdecen”: La edad de la sabiduría y experiencia
Según definiciones en páginas web, la empatía en el trabajo es la habilidad para comprender las emociones, pensamientos y necesidades de los compañeros de trabajo, lo que fomenta un ambiente de confianza, colaboración y mejora las relaciones interpersonales.
Es importante mencionar, que la empatía no implica que los líderes de tu grupo tengan que tolerar situaciones que no merecen comprensión, pero si tener la intención y disponibilidad de escuchar y tratar de comprender hasta donde sea necesario, tampoco tiene el deber de siempre darte respuestas positivas si no la ameritan, todo bajo un equilibrio lleva a un engranaje mejor en un equipo laboral.
Entender cómo se siente otra persona para relacionarse mejor con ella, sentir y compartir las emociones de los demás, generando una respuesta emocional y experimentar el dolor de otros y tomar acciones para ayudarlos, son partes de las acciones empáticas que debemos aplicar.
EO// Redacción de: Lcda. Carlenis Avendaño