Este proceso activa simultáneamente movimientos precisos, percepción visual y memoria, algo que la mecanografía no logra replicar de forma tan completa
Descubre los inmensos beneficios para tu salud de escribir a mano

Descubre los inmensos beneficios para tu salud de escribir a mano-. La tecnología moderna ha transformado de manera significativa nuestros hábitos de comunicación y escritura. Con la llegada de los dispositivos electrónicos, escribir a mano ha dejado de ser una práctica cotidiana para convertirse en algo más excepcional.

Hoy en día, la mayoría de las personas utiliza teclados físicos o virtuales para redactar mensajes, correos electrónicos o documentos, lo que ha reducido considerablemente el tiempo dedicado a la escritura manual.

Las aplicaciones de mensajería instantánea, los procesadores de texto y las herramientas de dictado por voz ofrecen rapidez, corrección automática y facilidad para compartir información.

Te puede interesar: Revelan impactantes efectos del covid-19 prolongado

Esto ha hecho que la escritura a mano se perciba como menos práctica, especialmente en contextos académicos y laborales. Sin embargo, diversos estudios señalan que escribir a mano aporta grandes beneficios. Aun así, la inmediatez de la tecnología sigue imponiéndose, relegando esta habilidad a usos más personales, artísticos o simbólicos.

Beneficios de escribir a mano
Los beneficios no son simplemente mecánicos, sino una serie de beneficios cognitivos que fortalecen la memoria y el aprendizaje.

Como destaca el portal El País Uruguay, esta práctica activa profundamente las redes neuronales; al repasar los apuntes hechos a mano, las ideas resurgentes lo hacen con más claridad, pues este método humano restaura un ritmo mental que favorece el recuerdo significativo.

La ciencia respalda esta ventaja, un estudio publicado en Frontiers in Psychology con estudiantes noruegos demostró que escribir a mano aumenta la conectividad cerebral en distintas regiones del cerebro, facilitando la formación de memoria y la codificación de nuevas informaciones.

Leer más: Unidad de Cirugía de Columna del HUMNT llevará el nombre de “Víctor Dávila Cedeño”

Este proceso activa simultáneamente movimientos precisos, percepción visual y memoria, algo que la mecanografía no logra replicar de forma tan completa.

Además, investigaciones muestran que tomar notas a mano genera más actividad eléctrica en áreas relacionadas con movimiento, visión y memoria comparado con teclear, favoreciendo una retención más firme.

En particular, se ha comprobado que al aprender nuevas palabras, escribir manualmente, propicia una mejor memorización que escribirlas en un teclado.

EO//Con información de: 2001