Sembraron 500 plántulas de ají en el sector Puerto La Madera en Cumaná

Barceló explicó que la siembra se llevó a cabo en un terreno de 300 metros en la referida comunidad y, esperan cosechar aproximadamente 1.000 kilogramos de ají
Sembraron 500 plántulas de ají en el sector Puerto La Madera en Cumaná

Sembraron 500 plántulas de ají en el sector Puerto La Madera en Cumaná – Con la plantación de 500 plántulas de ají en el sector Puerto La Madera, en Cumaná, estado Sucre, se dio inicio al plan de siembra de ciclo corto en la entidad oriental, así lo informó el coordinador del Viceministerio de Agricultura Urbana y Familiar en la región, Jhoanne Barceló.

El funcionario dijo que el plan impulsado por el Gobierno nacional desde la cartera del Viceministerio de Agricultura Urbana y Familiar, tiene como premisa reactivar el trabajo agroecológico y productivo en las comunidades del estado.

Especificó que este programa, además, comprenderá la siembra de pimentón, ajo chino, cebollín, entre otros, y el mismo permitirá ofrecer estos rubros a la población a través de las ferias de hortalizas que se llevarán a cabo en la temporada decembrina.

Leer también: INFREA lleva jornada de inspección a zonas vulnerables en Apure

En este sentido, el coordinador regional del Viceministerio de Agricultura detalló que la siembra de ciclos cortos les permite rotar cultivos y optimizar el uso de los recursos del suelo.

«Estamos sembrando ají, pero continuaremos con rubros, como pimentón, berenjena, ajo chino, cebollín y demás, lo importante es que tenemos a disposición una hectárea de terreno, ya comenzamos a trabajar para aprovecharlo al máximo», expresó Barceló.

Asimismo, resaltó que de acuerdo al llamado del primer Encuentro Comunal Nacional de Productores y Productoras de Bioinsumos que se llevará a cabo en la ciudad de Caracas desde el 03 hasta el 05 de septiembre, los especialistas del estado Sucre se encuentran trabajando y preparándose para mejorar a través de concentrados y fertilizantes la calidad de los productos con el propósito de lograr siembras favorables y en condiciones ambientales óptimas.

EO// con información de: Últimas Noticias