Más parejas han decidido tener menos hijos y en su lugar han elegido tener perros, gatos u otros seres sintientes para formar su hogar
Congreso mexicano aprobó custodia compartida de mascotas en casos de divorcio

Congreso mexicano aprobó custodia compartida de mascotas en casos de divorcio – El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó, en un período extraordinario de sesiones, un dictamen para que, en caso de divorcio, se establezca con claridad quién se hará cargo de las mascotas que la pareja tenga en común.

Con 57 votos a favor se avalaron cambios al Código Civil local para que el convenio de divorcio contenga un plan de cuidados que garantice la protección y el bienestar de las mascotas en común, precisando quién será responsable de la custodia y teniendo en cuenta factores como: la capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente adecuado y seguro para los seres, así como la disponibilidad de tiempo y recursos para cuidar de ellos.

Al fundamentar el dictamen, el diputado de Movimiento Ciudadano Royfid Torres detalló que la tendencia actual indica que las personas jóvenes no desean tener descendencia y eligen animales de compañía para formar una familia, por lo que se crean lazos que hay que preservar a pesar de los divorcios.

Leer también: Opep+ aumenta oferta de crudo en 547.000 barriles diarios a partir de septiembre

Al respecto, la diputada Luisa Ledesma, quien promovió esta reforma, recordó que 30% de los matrimonios terminan en divorcio y que, con el tiempo, más parejas han decidido tener menos hijos y en su lugar han elegido tener perros, gatos u otros seres sintientes para formar su hogar.

“Los dueños o cuidadores desarrollan lazos emocionales profundos con ellos, comparables a los de sus padres con los hijos. Cuando ocurre una separación, es esencial pensar en sus derechos, pues también forman parte de nuestra familia. Es una realidad que sus cuidados implican cargas económicas y que requieren de tiempo, factores que deben de considerarse al momento de darse la separación”, indicó.

Añadió que con esta modificación al Código Civil local, Ciudad de México se convierte en la primera en reconocer oficialmente el derecho de guarda, custodia y plan de cuidados que garantice la protección y el bienestar de los seres sintientes en los procesos de divorcio.

EO// con información de: El Aragüeño