De acuerdo a Mayo Clinic, las palpitaciones cardíacas son las sensaciones de que el corazón late rápido, aletea o palpita fuertemente
Descubre qué significa sufrir de palpitaciones cardíacas

Descubre qué significa sufrir de palpitaciones cardíacas-. Según Cleveland Clinic, las palpitaciones cardíacas se definen como la percepción de que el corazón late con fuerza, se acelera, aletea o parece saltarse un latido. Esta sensación puede notarse en el pecho, el cuello o la garganta, y su duración varía desde segundos hasta minutos.

“Muchas personas sufren palpitaciones cardíacas junto con la ansiedad. La ansiedad desencadena la respuesta de “lucha o huida” del cuerpo como parte del sistema nervioso autónomo (SNA). Cuando una situación nos incomoda, el SNA se activa, aumentando la frecuencia cardíaca”, explica el centro médico estadounidense.

De acuerdo a Mayo Clinic, las palpitaciones cardíacas son las sensaciones de que el corazón late rápido, aletea o palpita fuertemente. “Pueden desencadenarse como consecuencia del estrés, el ejercicio, los medicamentos o, raramente, una afección médica”. Los síntomas de palpitaciones del corazón incluyen:

Te puede interesar: Fentanilo contaminado provoca muertes masivas en este país sudamericano
  • Aleteo o temblor en el pecho. Se puede sentir como si el corazón le diera un vuelco, explicó Clevelan Clinic.
  • Ritmo cardíaco irregular: “Podrías sentir que tu corazón se salta un latido o late descontroladamente. Podrías notar que tu ritmo cardíaco se acelera y se desacelera. También podrías sentir como si tu corazón se detuviera por un segundo o dos”, señaló la clínica.
  • Fuerte: “El corazón puede latir con fuerza o con mucha fuerza. Algunas personas dicen sentir el corazón latiendo en los oídos”, afirmó.
  • La ansiedad activa el sistema nervioso autónomo (SNA) y desencadena la respuesta de lucha o huida del cuerpo. Además de palpitaciones, la persona puede experimentar:
  • Fatiga.
  • Problemas digestivos, como gases y diarrea.
  • Respiración rápida.
  • Transpiración.
  • Músculos tensos.
  • Temblor.

Los expertos afirman que si la ansiedad y palpitaciones persisten, se debe consultar con el médico. “Podría tener un trastorno de ansiedad, TEPT (trastorno de estrés postraumático) o un trastorno de pánico. Un trastorno de ansiedad significa que la ansiedad excesiva afecta su capacidad para realizar actividades cotidianas, como ir al trabajo o a la escuela o reunirse con amigos”, afirmó la clínica.

Existen diversas estrategias para prevenir y manejar las palpitaciones asociadas a la ansiedad en la vida diaria, según Cleveland Clinic.

  • Practicar la respiración diafragmática.
  • Realizar actividad física con regularidad.
  • Dormir lo suficiente.
  • Practicar meditación.
  • Realizar tai chi, yoga u otros movimientos conscientes.
  • Usar la respiración con los labios fruncidos: es un ejercicio que ayuda a ralentizar la respiración e inhalar y exhalar más aire. Se inhala lentamente por la nariz y se exhala suavemente con los labios fruncidos (como si se fuera a silbar o a soplar una bebida caliente). Esta respiración reduce el estrés.

EO//Con información de: El Aragueño