Emprendedoras venezolanas empoderan a las mujeres a través de la IA

Se propusieron crear SheAI para abordar esta disparidad empoderando a las mujeres para que adopten la IA y también den forma a su desarrollo futuro
Emprendedoras venezolanas empoderan a las mujeres a través de la IA

Emprendedoras venezolanas empoderan a las mujeres a través de la IA – Nos guste o no, la IA (Inteligencia Artificial) lo está cambiando todo, y mucho más rápido de lo que mucha gente cree. Un análisis de McKinsey predijo que para 2030, hasta 30% de los empleos actuales estarán automatizados, especialmente por IA.

Por supuesto, algunos se adaptarán, pero muchos corren el riesgo de quedarse atrás. Desafortunadamente, las mujeres tienen muchas más probabilidades de caer en la segunda categoría: una investigación muestra que las mujeres son mucho más reacias a utilizar herramientas de IA en el trabajo que los hombres.

Esa disparidad es lo que llevó a la venezolana Stephany Oliveros y sus dos compañeras Maja Završnik y Kristina Talova a lanzar SheAI, una organización con sede en Barcelona, respaldada por la ONU, que ayuda a cerrar la brecha de género en inteligencia artificial a través de una educación centrada en la comunidad.

Su misión es empoderar a las mujeres con las habilidades y la confianza para prosperar en un futuro impulsado por la IA y dar forma a ese futuro en sus propios términos.

Leer también: La NASA aplazó el regreso de cuatro astronautas que permanecieron cinco meses en el espacio

¿Qué es SheAI y cómo ayuda a cerrar la brecha de género en IA?
Con una pasión compartida por la tecnología y el impacto social, las tres cofundadoras inicialmente imaginaron lanzar una organización general de capacitación en IA. Sin embargo, al investigar las tendencias de adopción, se dieron cuenta de la profunda disparidad de género que prevalece en el ámbito de la IA. Las mujeres utilizan la IA 25% menos que los hombres, solo alrededor del 22% de los empleos en IA están ocupados por mujeres.

Hoy en día, SheAI es una comunidad de aprendizaje en crecimiento que ofrece cursos a su propio ritmo sobre alfabetización en IA, emprendimiento y casos prácticos específicos de cada sector. Todos están diseñados para ser accesibles y adaptados a la forma en que las mujeres aprenden. Esto implica un fuerte enfoque en la comunidad, no solo en el contenido. El apoyo entre pares, la mentoría, los seminarios web en vivo y los grupos de WhatsApp forman parte de la experiencia.

“Hemos descubierto que las mujeres suelen sentirse más seguras aprendiendo juntas”, dijo Završnik. “Los espacios tecnológicos tradicionales no siempre ofrecen ese espacio”, agregó.

Y ya está funcionando. Una empresa de diseño gráfico aumentó su productividad en 30% después de un taller de una hora. La empresa de tecnología sanitaria dijo que su sesión de SheAI les hizo sentir como si hubieran «contratado un ejército» al mostrarles cómo automatizar sus flujos de trabajo de datos.

EO// con información de: El Aragüeño