Los alimentos deben ser siempre la primera opción

Lo que debes saber antes de tomar suplementos-. Prometen mejor sueño, más energía, piel radiante y hasta una vida más larga. Desde colágeno en polvo hasta gomitas para «reforzar el sistema inmunológico», los suplementos alimenticios se han vuelto una parte importante de la sociedad moderna. Pero antes de dejarse llevar por sus promesas, los expertos advierten que hay aspectos clave que no todos conocen, según un reporte de ScienceAlert.
Los alimentos deben ser siempre la primera opción
La evidencia científica sugiere que sí se pueden obtener los nutrientes necesarios a través de la comida; es lo preferible. Los alimentos integrales ofrecen beneficios que van mucho más allá de un solo compuesto. Por ejemplo, un pescado como el salmón no solo aporta omega-3, sino también proteínas, vitamina D, selenio y otros nutrientes que actúan en conjunto.
Te puede interesar: Este aminoácido transforma la grasa y activa el metabolismo
A pesar de los intentos de aislar los «principios activos» de frutas y verduras para encapsular sus beneficios en una pastilla, los resultados han sido decepcionantes. La sinergia de los alimentos reales aún es difícil de replicar. No obstante, hay situaciones en las que un suplemento puede ser necesario, como el ácido fólico antes y durante el embarazo, la vitamina D en invierno o la B12 en dietas veganas.
Es posible caer en excesos sin darse cuenta
Una de las principales preocupaciones con los suplementos es el riesgo de exceso. A diferencia de los alimentos, con los suplementos es muy fácil ingerir dosis superiores a las recomendadas, especialmente cuando se toman por largos períodos sin supervisión médica.
Las vitaminas liposolubles, como la A, D, E y K, por ejemplo, se almacenan en el cuerpo y pueden acumularse hasta niveles tóxicos. A su vez, el exceso de vitamina D puede afectar a los riñones y el corazón, mientras que demasiada vitamina A puede causar daño hepático o defectos congénitos. Incluso las vitaminas hidrosolubles, como la B6, pueden provocar problemas como daño neurológico si se consumen en dosis altas por mucho tiempo.
EO//Con información de: VTV