En una entrevista a Unión Radio, Orochena afirmó que eliminar el IGTF permitiría que las empresas mejoren su desempeño financiero
Experto tributario propone revisar o eliminar el IGTF en dólares por impacto en empresas

Experto tributario propone revisar o eliminar el IGTF en dólares por impacto en empresas-. El licenciado en Ciencias Fiscales Héctor Orochena calificó como «razonable» la propuesta de Fedecámaras para revisar la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en pagos en divisas, e incluso consideró viable su eliminación. Orochena argumentó que este tributo, inicialmente concebido como una medida temporal para cubrir déficits fiscales en momentos de severa crisis económica, hoy representa un obstáculo importante para la operatividad del sector privado y su flujo de caja.

En una entrevista a Unión Radio, Orochena afirmó que eliminar el IGTF permitiría que las empresas mejoren su desempeño financiero, pues el impuesto afecta directamente su capacidad operativa y su rentabilidad. Además, enfatizó que, en un contexto de elevada carga fiscal en Venezuela, resulta imprescindible realizar una revisión integral del sistema tributario para potenciar la economía.

Te puede interesar: CAF y cervecerías de la región impulsan la inclusión financiera

Por otra parte, el gobierno reportó un crecimiento del uso del bolívar. El ministro de Comercio Nacional, Luis Villegas, afirmó que el uso del bolívar ha aumentado en un 90% en lo que va de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, y que actualmente representa el 90% de las transacciones, en comparación con solo el 10% en dólares, lo que evidencia una recuperación significativa de la moneda local.

Villegas indicó que esta tendencia se relaciona con la política gubernamental de promover el uso del bolívar a través de la eliminación del impuesto y la digitalización de las operaciones. Aseguró que estas medidas han contribuido a fortalecer la economía nacional, en un contexto en el que el uso de divisas en transacciones ha disminuido hasta un 15,8%, según un estudio de Ecoanalítica de mayo pasado. Además, el uso de la plataforma Zelle cayó a solo 9%, consolidando la tendencia hacia la preferencia por el bolívar como medio de pago principal en el país.

EO // Con información de: Finanzas Digital