El arrojar basura a la calle no solo contamina el ambiente, sino que suele tener consecuencias y ser un riesgo para la sociedad

Calles más no contenedores de basura, respeta los espacios públicos -. Actualmente y de manera preocupante se puede observar como el arrojamiento de basura en los espacios públicos se vuelve cada día más frecuente, la sociedad no mide que esto está creando una contaminación que afecta la salud de la población.
Leer más: GNB celebra 88.° aniversario como columna vertebral de la paz de Venezuela
Generalmente, estos casos suelen acentuarse en zonas comerciales o calles que son mayormente transitadas, por lo que no es para nada agradable encontrarse con este cúmulo de desechos sólidos, producto de la inconsciencia de las personas, recordando que esto genera olores fétidos, además de dar una mala imagen a las ciudades.
Es importante tomar conciencia y exhortar el no arrojar basura en las calles y hacer uso de los contenedores o en caso de no encontrarse con uno al momento, guardar el desecho hasta encontrar uno o llevarlo a casa.
Algunas enfermedades que genera la proliferación de basura son: diarrea, fiebre tifoidea, cólera, y amebiasis, causadas por la contaminación de alimentos y agua por bacterias y virus presentes en los desechos. Además, de generar vectores como moscas, ratas y mosquitos, que transmiten enfermedades como malaria, dengue, fiebre amarilla, peste bubónica y leptospirosis.
Es por esto que es propicio exhortar a la comunidad a participar en jornadas de limpieza, evitar quemar la basura o acumularla en las cuadras del sector donde residen, al contrario, deben esperar el camión de recolector de la basura y así mantener un ambiente saludable y limpio.
Debemos fomentar el respeto por el mantenimiento de nuestras plazas y calles, “cada granito de arena, importa”.
EO// Redacción de: Francys González