La Cámara Automotriz Venezolana (Cavenez) había proyectado en mayo pasado un crecimiento superior al 116 % para 2025 en comparación con el año anterior
Venezuela proyecta ensamblar 13 mil vehículos para el último trimestre de 2025

Venezuela proyecta ensamblar 13 mil vehículos para el último trimestre de 2025-. El sector automotor en Venezuela mantiene su optimismo de cara a los próximos meses y espera alcanzar una producción de aproximadamente 13 mil vehículos en el cuarto trimestre del año. Esta estimación corresponde a la temporada de mayor actividad del ciclo anual, según aseguró Sergio González, representante del sector automotriz, en entrevista con Unión Radio.

González afirmó que, además de la producción, el mercado nacional podría alcanzar unas 34 a 35 mil unidades vendidas en 2025. El dirigente también garantizó que actualmente se trabaja en coordinación con el sector de partes y autopartes en el país para garantizar el suministro de repuestos para los vehículos ensamblados, fortaleciendo así la recuperación del sector tras años de recesión.

Por otro lado, la Cámara Automotriz Venezolana (Cavenez) había proyectado en mayo pasado un crecimiento superior al 116 % para 2025 en comparación con el año anterior, impulsado por la presencia de aproximadamente 30 marcas en un mercado estimado de 30 mil unidades.

Te puede interesar: Mercado farmacéutico de Venezuela crece a más de un 20% en el primer semestre del año

En cuanto a la participación de marcas en el mercado, la tendencia actual refleja un predominio notable de las marcas asiáticas. El análisis realizado en julio de 2025 por el periodista económico Nelin Escalante y la editora de la revista especializada Rugen los motores, Mónica González, señala que el mercado automotor venezolano está experimentando una mejora significativa y que las marcas asiáticas tienen un liderazgo sobresaliente.

“De las diez marcas más vendidas, cinco corresponden a firmas asiáticas, lo que marca un escenario muy diferente al período previo a la caída del sector entre 2012 y 2016”, explicó Escalante en entrevista con Unión Radio.

González añadió que, aunque las ventas han mostrado signos positivos, aún no es posible ofrecer cifras precisas sobre la cantidad de vehículos vendidos en lo que va de año. En este contexto, la marca japonesa Toyota continúa siendo la líder en ventas en el país.

Por su parte, Matteo D’Abrizio, vicepresidente senior de Toyota en Venezuela, explicó que, a pesar de la recuperación del sector, todavía no se han presentado las condiciones necesarias para la apertura de una planta de ensamblaje de la marca en el país, a pesar de los avances registrados en la industria automotriz venezolana en 2025.

EO // Con información de: Noticias al minuto