Un estudio en animales y pacientes muestra cómo las infecciones y la inflamación pueden provocar nuevos tumores
Virus respiratorios como la gripe promueven la metástasis del cáncer

Virus respiratorios como la gripe promueven la metástasis del cáncer-. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en mujeres, y el más mortal entre ellas. Uno de los mayores retos que presenta no es tanto atajar el tumor primario, sino impedir que, pasados años, incluso décadas, las células malignas reaparezcan en otro órgano y provoquen una metástasis, que es la causa de la inmensa mayoría de muertes por cáncer.

Un estudio publicado este miércoles muestra que la gripe y otros virus respiratorios como el SARS-CoV-2 son capaces de reactivar esas células durmientes del cáncer y causar metástasis. El trabajo, publicado en Nature, ha sido realizado por investigadores en EE. UU. y Reino Unido que han analizado decenas de miles de casos de cáncer.

Hace unos años, la inmunóloga española Mercedes Rincón, de la Universidad de Colorado (UC), observó en ratones que la infección con el virus de la gripe provocaba una repentina y brutal expansión de células cancerosas en los pulmones de animales que tenían un tumor primario en la mama. La causa no parecía ser tanto el virus en sí como la respuesta del sistema inmune para combatirlo.

Leer también: ¿Qué es más saludable, un desayuno dulce o salado?

En una nueva tanda de experimentos con animales, el equipo de Rincón, junto a otros colegas del Centro de Cáncer de la UC y del Colegio de Medicina Albert Einstein, probaron si la infección con otro virus respiratorio, el SARS-CoV-2 que causa la covid, también despierta las células durmientes del cáncer de mama en los pulmones. Los resultados muestran que así es: el virus desata una gran expansión de nuevos tumores.

Para saber si lo mismo sucede en humanos, los investigadores han analizado datos de casi 5.000 pacientes de cáncer del Biobanco de Reino Unido. Los resultados muestran que los pacientes oncológicos infectados de coronavirus tienen el doble de riesgo de muerte que los que no contagiados. Los científicos también han analizado otra base de datos en Estados Unidos de casi 37.000 pacientes de cáncer de mama. En este caso, comprobaron que la infección por coronavirus aumenta un 50% el riesgo de metástasis en el pulmón.

Son datos “casi inauditos” en la epidemiología del cáncer, destacan los autores del trabajo en una nota de prensa. Este hallazgo explica parte del aumento de muertes por cáncer en los dos primeros años de pandemia, añaden.

EO/// Con información de: El País