
¿Qué es más saludable, un desayuno dulce o salado?-. El desayuno ocupa un rol central en la dieta diaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), omitir este primer consumo del día se relaciona con más factores de riesgo para la salud como peores hábitos alimenticios, más picoteos, sobrepeso u obesidad, sedentarismo, colesterol elevado, cambios en los niveles de azúcar en la sangre e incluso alteraciones de la regulación del apetito.
Un desayuno equilibrado ayuda a estimular el metabolismo y restablecer reservas energéticas tras el ayuno nocturno.
Sobre la pregunta si un desayuno debe ser dulce o salado, la nutricionista Julieta Pomerantz sostiene que en realidad depende de la calidad de los ingredientes y el equilibrio nutricional. “No hay una respuesta única. Dulce o salado pueden ser saludables dependiendo de su composición. Lo importante, en realidad, es la calidad nutricional del desayuno”, explica sobre este punto.
Te puede interesar: Conoce los hábitos clave para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca en mujeres
Además, agregó: “Dentro de opciones dulces saludables se puede incluir frutas, yogur natural, avena, frutos secos, semillas y algún toque de miel o compota casera sin azúcar. Y como opción de salado saludable se puede incluir huevos, palta, panes integrales, vegetales cocidos o crudos, quesos magros o tofu”.
La elección entre dulce y salado queda supeditada a la composición. “Depende de lo que incluyas en tu desayuno”, subraya el nutricionista Antonio Escribano en una nota previa a Infobae. Por otro lado explica que no precisa consumirse íntegramente al despertar. Precisó: “Podemos tomar la leche o un yogur a media mañana. Podemos tomar una fruta una hora antes de comer”.
“En general, los desayunos salados tienden a ser más saciantes y suelen aportar más proteínas y grasas saludables manteniendo la glucosa más estable y se evita el picoteo. Un desayuno dulce, sin embargo, bien planificado también puede ser muy saludable (ej. yogur con frutas, avena cocida con banana, frutos secos y chía). Lo importante es evitar los ‘dulces’ con azúcares libres: cereales azucarados, facturas, galletitas, jugos industriales, etc.”, amplió Pomerantz.
EO//Con información de: El Aragueño