Lo mejor de todo es que vas a poder personalizar la apariencia de Copilot, usando diferentes personajes y características

Copilot ya tiene cara y gestos, y no se parece en nada a Clippy – Seamos sinceros, a Microsoft no se le da muy bien poner nombres ni crear personajes para Windows. Hoy he publicado una noticia sobre su app Enlace a Windows, y bueno, llamar a una inteligencia artificial Copiloto, no es muy glamuroso. Ni parece adecuado. ¿Quién está conduciendo? El caso es que Copilot ya tiene rostro, y bueno, hay división de opiniones.
Como puedes ver en la imagen superior, la compañía de Satya Nadella imagina a Copilot como una especie de simpática nube de algodón con ojos. Al menos transmite más que Clippy… Pero no mucho más.
Como podemos ver en las imágenes, Copilot tiene diferentes gestos y en algunos es capaz de cambiar de forma para expresar sentimientos y emociones.
De forma inteligente, Microsoft no ha querido darle una apariencia humana, para evitar que la gente empatice demasiado con su aspecto, ahora que hay tanto usuario enamorándose y ligando con las IA…
Además de mostrar animaciones y expresiones, Microsoft confirma en su blog que esta apariencia de Copilot también tiene voz, así que hablará en los chats de voz.
Leer también: Google Maps dice adiós a esta función social que has estado utilizando durante años
«Con este experimento, estamos incorporando más comunicación no verbal a Copilot, mejorando las conversaciones de voz con expresiones visuales en tiempo real. Este prototipo inicial te permite chatear, intercambiar ideas, pedir consejo o simplemente divertirte con Copilot de una forma más atractiva y expresiva», explica Microsoft.
Si la apariencia de Copilot no te convence, vas a poder personalizarla a tu gusto, con varios personajes a elegir. La compañía fundada por Bill Gates quiere hacer del personaje de Copilot algo similar a Los Sims, así que es posible que puedas darle forma de persona a tu gusto.
De momento este Copilot con rostro solo está disponible para usuarios seleccionados de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Si el experimento funciona, lo extenderán a todo el mundo.
EO// con información de: El Aragüeño