
Un joven desarrolló “síndrome de la cabeza caída» por usar mucho el celular-. Un joven de 25 años desarrolló «síndrome de la cabeza caída» (DHS, por sus siglas en inglés) debido al uso excesivo del celular. Según indicaron médicos japoneses, su cuello sufrió una deformación «extrema» que le impedía levantar la cabeza, por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente para corregir su postura.
El DHS, también conocido como síndrome de cabeza flácida, se caracteriza por una debilidad grave de los músculos del cuello. Si bien se asocia más comúnmente con trastornos neuromusculares, como la enfermedad de la neurona motora, puede ser desencadenada por otras afecciones, tales como el abuso de sustancias. Al respecto, médicos iraníes detallaron el caso reciente de un hombre de 23 años que desarrolló la condición después de usar anfetaminas durante años.
Al respecto, señalaron que la fuente del problema fue estar horas jugando frente al dispositivo: «Se sospechó que la etiología de esta cifosis cervical se debía a una combinación de un trastorno del desarrollo subyacente y posturas de flexión cervical habituales y prolongadas al jugar con teléfonos inteligentes«.

Te puede interesar: Realizan bailoterapia en cierre de semana aniversario del Núñez Tovar
De esa manera, desarrolló un bulto a lo largo de su nuca, atribuido a que sus vértebras se «extendieron extremadamente» por la posición antinatural. En ese sentido, se habían distorsionado y dislocado. Al no haber recibido tratamiento, con el paso del tiempo se había desarrollado tejido similar a una cicatriz en la columna.
El tratamiento inicial consistió en la utilización de collares, dispositivos médicos que se usan alrededor del cuello para sostener y estabilizar la cabeza
En su lugar, optaron por realizar cirugías combinadas. A través de ese método, le quitaron pequeños segmentos de sus vértebras y parte del tejido cicatricial que se había desarrollado. Luego, le insertaron una serie de tornillos y varillas de metal en los huesos para corregir su postura. Seis meses después, pudo mantener la cabeza en posición horizontal y, durante el año siguiente, no volvió a presentar problemas para levantar la cabeza o tragar.
Los especialistas solicitaron que se aumente la concientización sobre los peligros del uso excesivo de teléfonos inteligentes, especialmente porque está aumentando entre los jóvenes.
EO//Con información recopilada en la web