La iniciativa, impulsada por el jefe del Inces, Richard González, representa un esfuerzo conjunto entre los perfiles de electricidad automotriz y reparación de motocicletas de bajo cilindraje

Bolívar | Estudiantes del Inces San Félix exhiben prototipo de vehículo tipo kart-. En las instalaciones del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), sede El Roble, se exhibió recientemente el prototipo de un vehículo tipo kart, desarrollado por maestros técnicos productivos y un grupo de estudiantes como parte de un proyecto de formación por perfil.
La iniciativa, impulsada por el jefe del Inces, Richard González, representa un esfuerzo conjunto entre los perfiles de electricidad automotriz y reparación de motocicletas de bajo cilindraje. El proyecto fue concebido por los maestros Juan José Gil y Jesús Solórzano, quienes lideraron un equipo de 43 alumnos, cada uno encargado de tareas específicas en la construcción del automóvil.
A pesar de que el vehículo aún no está completamente operativo y faltan piezas clave como pedales, palanca de cambios y sistemas de seguridad, ha sido encendido en modo manual. Las dificultades técnicas, como la falta de conectividad eléctrica para soldadura dentro del centro, fueron superadas mediante la colaboración con otros talleres locales.
Te puede interesar: Amazonas y Bolívar: más de 1.500 damnificados por crecida del río Orinoco
González explicó que el kart incorpora un sistema eléctrico completo con encendido y elementos decorativos, y se construyó mayormente con materiales reciclables. “Nuestro objetivo es que este vehículo sea económico y accesible, demostrando que la formación técnica puede transformarse en entretenimiento educativo con propósito”, señaló.
La iniciativa se enmarca en los planes de transformación del Inces, impulsados por su presidente Wuikelman Ángel Paredes, con miras a consolidar un nuevo modelo económico mediante el fortalecimiento del motor industrial automotriz. “Este tipo de proyectos no solo validan los aprendizajes técnicos, sino que también inspiran a los jóvenes a ser creativos y protagonistas de su desarrollo”, agregó González.
Además del vehículo, el Inces presentó otros proyectos como un dispensador de líquido con capacidad de 120 litros, desarrollado por el perfil de refrigeración bajo la dirección del maestro Joel Cabrera. Este equipo permite regular la temperatura del agua y otros líquidos, ofreciendo soluciones prácticas de ingeniería aplicadas.
EO // Con información de: Correo del Caroní