Durante sus declaraciones, Gil destacó que este nuevo enclave no solo facilitará el abastecimiento mutuo entre los dos países, sino que se proyecta como plataforma exportadora hacia regiones como el Caribe

Yván Gil: La Zona Económica es un paso en la verdadera unión de los pueblos-. El canciller venezolano, Yván Gil, calificó el 17 de julio como “un día realmente histórico” para las relaciones entre Venezuela y Colombia, tras la firma de un memorándum de entendimiento que oficializa la creación de una Zona Económica Especial de Paz, destinada a fortalecer la integración comercial y productiva entre ambas naciones.
Durante sus declaraciones, Gil destacó que este nuevo enclave no solo facilitará el abastecimiento mutuo entre los dos países, sino que se proyecta como plataforma exportadora hacia regiones como el Caribe, la zona andina y Brasil. Subrayó la complementariedad entre mercados, indicando que “Colombia es un gran consumidor de productos venezolanos”, como bienes metalmecánicos, agroalimentarios e industriales; mientras que Venezuela requiere insumos de la industria intermedia colombiana.
Te puede interesar: Fedeindustria respaldó zona económica binacional con Colombia
El ministro también resaltó que el acuerdo comienza a traducirse en beneficios tangibles para las regiones fronterizas, especialmente los estados Táchira, Zulia y Apure, que según sus palabras, “hoy se les abre una posibilidad tremenda de crecimiento, no solo de mercado sino también de financiamiento, de complementación, de suministro de materias primas y condiciones especiales para la producción”.
La iniciativa fue fruto de las conversaciones sostenidas entre los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro, y promete dinamizar más de 2.200 kilómetros de frontera compartida a través de un modelo de cooperación económica regional.
EO // Con información de: Telesur