Eliminar de la dieta todos los productos que lleven como ingrediente trigo, cebada, centeno, avena, y cualquier derivado de estos cereales —harinas, almidones, sémolas…— supone una transformación en los patrones de consumo, pero no implica necesariamente una dieta monótona
Recetas sin gluten aptas para celíacos

Recetas sin gluten aptas para celíacos -. Cereales sin gluten, como el arroz, el maíz, el sorgo, la quinoa y el amaranto, junto a alimentos que en su estado natural no contienen esta proteína  (leche, carnes, pescados, huevos, frutas, verduras, legumbres), pueden utilizarse para elaborar deliciosos platos, a la vez que se contribuye a la calidad de vida de las personas celíacas y a la gestión de su día a día tras los fogones.

Leer más: Cómo descubrir si una patilla está firme, jugosa y roja solo con tocarla

Las siguientes elaboraciones te ayudarán en la planificación de menús variados, con una estricta adherencia al tratamiento y sin dejar de disfrutar del pan y la repostería mediante alternativas libres de gluten.

Albóndigas de patata y carne: Cocer las patatas en agua salada de 20 a 25 minutos. Dejar enfriar. Pelarlas y hacer un puré espeso con ellas.

En un cuenco, poner el huevo batido; agregar la carne, los ajos muy picados, la pimienta molida y la sal, al gusto, el pan rallado, la ½ pastilla de caldo y mezclar todo bien. Incorporar el puré de patatas y unirlo todo hasta lograr una masa homogénea que se debe dejar reposar ½ hora.

A continuación, formar las albóndigas, pasarlas por harina de arroz y freírlas en abundante aceite de oliva no demasiado caliente.

Servirlas acompañadas de una salsa de tomate o cualquier salsa al gusto en la que terminaremos de hacer las albóndigas, cociéndolas a fuego lento de 15 a 20 minutos.

Pasta fresca sin gluten: Tamizar en un cuenco la harina panificable, hacer un hueco en el centro e incorporar la sal, el aceite y los huevos.

Ligar todo muy bien, amasando hasta lograr una masa homogénea que ha de quedar lisa y fácil de manejar. Dejar reposar durante al menos 15 o 20 minutos.

Leer más: ¡Para chuparse los dedos! Aprende a preparar budín de pan casero

Para conseguir la pasta de distintos colores basta con añadir un puré de tomate o remolacha, espinacas, azafrán, etc. Para ello debe tenerse en cuenta que usaremos un huevo menos y si fuese necesario añadiríamos algo más de harina.

Estirar muy bien la masa sobre papel de horno o film transparente espolvoreado de harina. Darle la forma y el grosor deseados. Si dispones de una máquina cortapastas, podrás hacerlo más fácilmente.

Hervir la pasta durante 2 o 3 minutos en agua abundante salada y con un poco de aceite. Una vez cocida, escurrir y servirla acompañada de una salsa o guiso a gusto del comensal.

Galletas de chocolate: En un bol, mezclar la mantequilla (que habremos batido hasta lograr una textura de pomada) junto con el azúcar molido y el azúcar moreno hasta conseguir una masa uniforme. Añadir el chocolate, previamente triturado, y batir hasta que esté todo bien mezclado.

Leer más: Mayonesa casera con un toque secreto: la preparas en apenas 5 pasos

A continuación, incorporar el huevo batido, la vainilla, la harina, la levadura y la sal. Mezclar todo muy bien hasta lograr una masa fina y homogénea. Estirar la masa entre dos láminas de film transparente o papel vegetal y cortar las galletas con un cortapastas. También pueden hacerse pequeñas bolas y aplanar con las manos para darles forma de galletas.

Colocar las galletas sobre una placa de horno cubierta de papel de horno antiadherente. Hornear a 180º de 10 a 15 minutos. Enfriar y guardar en un recipiente hermético.

EO// Información de: Excelenciasgourmet