Un nuevo estudio científico reveló que las personas consideradas “buena onda” comparten ciertos rasgos de personalidad que, además, son similares en distintas culturas
Estudio revela cuáles son los seis rasgos que definen a una persona como «buena onda»

Estudio revela cuáles son los seis rasgos que definen a una persona como «buena onda» -. El estudio, publicado en el Journal of Experimental Psychology, fue realizado entre 2018 y 2022 con aproximadamente 6.000 participantes adultos de distintos países como Estados Unidos. Australia, Chile, China, Hong Kong, Alemania, India, México, Nigeria, España, Sudáfrica, Corea del Sur y Turquía.

Según el medio The Independent, que citó el estudio, los participantes tuvieron que pensar en alguien que consideraran simpática, antipática, una buena persona o una mala persona y luego evaluar su personalidad y valores.

El resultado del estudio reveló algo asombroso y es que la definición de “buena onda”, o socialmente atractiva, es tan similar en Oriente que en Occidente. Ya que arrojó una serie de rasgos universales asociados con la percepción de atractivo social en distintas partes del mundo.

“Todo el mundo quiere ser simpático, o al menos evitar el estigma de no serlo, y la sociedad necesita gente así porque desafía las normas, inspira el cambio y hace avanzar la cultura”. Indicó Todd Pezzuti, uno de los investigadores.

Leer también: Japón establece un nuevo récord de velocidad de Internet

Los científicos, que hacen parte de la Asociación Americana de Psicología, descubrieron que aquellos que son considerados “buena onda” eran percibidos a nivel mundial como más extrovertidas. Hedonistas, poderosas, aventureras, abiertas y autónomas.

Por otro lado, las personas encasilladas en el término “buenas” eran más conformistas, tradicionales, seguras, cálidas, agradables, universalistas, concienzudas y tranquilas.

En ese contexto, los investigadores concluyen que, aunque los rasgos tienen relación, ser simpático o buena onda no implica necesariamente ser bueno en un sentido moral.

“No cabe duda de que ser ‘buena onda’ ha evolucionado con el tiempo, pero no creo que haya perdido su esencia. Simplemente, se ha vuelto más funcional”, concluyó Todd Pezzuti.

EO// con información de: NTN24