Este encuentro, organizado por el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Monagas, en conjunto con las autoridades municipales

Realizado en todos los municipios de Monagas Simposio Municipal de Educación Bolivariana-. Con el propósito de fortalecer el sistema educativo y promover los valores de la educación bolivariana, se llevó a cabo este viernes 11 de julio, el «Simposio Municipal de la Educación Bolivariana» en los 13 municipios del estado Monagas.
Este encuentro, organizado por el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Monagas, en conjunto con las autoridades municipales, reunió a docentes, estudiantes, directivos y comunidades educativas para reflexionar, debatir y construir propuestas en favor de una educación inclusiva, liberadora y de calidad.
En Maturín, la comunidad educativa se reunió en escuela República del Uruguay.
Te puede interesar: Asignatura de castellano podrían cambiarla por prácticas del lenguaje, según el MPPE
La coordinadora de Investigación y Formación Permanente del CDCE-Monagas, profesora Blanca Acosta, junto a la coordinadora de Supervisión Educativa, profesora Eira Brito, resaltaron que este simposio fueun espacio para reafirmar el compromiso con la Revolución Educativa impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
«La educación es un pilar fundamental para la construcción de una sociedad más justa y soberana», expresó Acosta, quien hizo un llamado a seguir trabajando unidos por la formación de las nuevas generaciones.
Objetivos del Simposio
El simposio tuvo como objetivo analizar los avances y desafíos de la educación bolivariana en el contexto actual.
Además, promover la participación protagónica de las comunidades en el proceso educativo. Socializando experiencias pedagógicas innovadoras que fortalezcan la enseñanza en el estado.
Otro objetivo fue propiciar estrategias que garanticen una educación pública gratuita, integral y al servicio del pueblo.
Durante el simposio, se realizaron ponencias y presentaciones culturales, donde los participantes intercambiaron conocimientos sobre pedagogía crítica, la educación en sus diferentes modalidades, tecnología educativa y la formación en valores bolivarianos.
Las ponencias estuvieron a cargo de los profesores Rita Jaime, Rosa Mérida y Orangel Laverde, y como invitado especial el profesor Rubén Gonzáles, quienes abordan temas como:
- La educación bolivariana en el marco de la Constitución y la LOE».
- Desafíos de la educación rural en Monagas.
- El papel de las familias y las comunidades en la transformación educativa.
Los resultados de estos simposios municipales servirán como insumo para la siguiente fase del Congreso Pedagógico de Maestros y Maestras Bolivarianos, donde se integrarán las propuestas de todo el oriente del país.
EO // Nota de prensa