Hasta el momento, no se ha determinado el lugar exacto donde la persona contrajo la enfermedad
Estados Unidos reportó la primera muerte por peste bubónica en 2025

Estados Unidos reportó la primera muerte por peste bubónica en 2025 – Las autoridades sanitarias de Arizona están investigando un caso mortal de peste bubónica, luego del fallecimiento de un residente, lo que representa el primer deceso humano por esta enfermedad en Estados Unidos en lo que va del año.

Patrice Horstman, presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Coconino, en el norte de Arizona, confirmó la muerte y aclaró que, “por respeto a la familia de la víctima, no se divulgará información adicional”.

Los casos humanos de peste son poco comunes; de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en EE UU se registran solo unos pocos cada año.

Actualmente, no existe una vacuna contra la peste bubónica, una enfermedad que puede ser letal si no se trata de forma oportuna, ya que la bacteria responsable puede afectar tanto a los pulmones (peste neumónica) como a la sangre.

El suroeste de Estados Unidos es la región donde se concentran la mayoría de los casos, debido a la presencia de roedores y pulgas infectadas, que pueden transmitir la bacteria a los humanos.

Leer también: Informe revela que un corte inesperado de combustible causó el accidente del avión de Air India que dejó 260 muertos

Aun así, las autoridades sanitarias del condado de Coconino aseguraron que el riesgo de contagio entre personas es extremadamente bajo, recordando que el último caso documentado de transmisión humana en EE.UU. ocurrió en 1924.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el índice de mortalidad de la peste bubónica oscila entre 30% y 60%, dependiendo del contexto geográfico y otros factores.

Los síntomas pueden aparecer entre uno y siete días después del contagio, e incluyen fiebre repentina, escalofríos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, náuseas, vómitos y una característica inflamación de los ganglios linfáticos, conocidos como bubones, que dan nombre a esta forma más común de la enfermedad.

Históricamente, la peste bubónica, también llamada muerte negra, provocó la muerte de aproximadamente 50 millones de personas en Europa durante el siglo XIV, con brotes posteriores en China e India.

En la actualidad, según la OMS, los países con mayor incidencia endémica de esta enfermedad son la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú.

EO// con información de: El Nacional