El componente ético del proyecto será supervisado por un programa de ciencias sociales dirigido por la socióloga Joy Zhang
Científicos dan el primer paso para crear vida humana sintética

Científicos dan el primer paso para crear vida humana sintética – El ambicioso plan, financiado con 10 millones de libras esterlinas por la organización médica benéfica Wellcome Trust, busca construir grandes bloques de ADN humano, lo que podría abrir la puerta a una nueva era en la medicina y la biotecnología.

“El cielo es el límite. Buscamos terapias que mejoren la vida de las personas a medida que envejecen, que permitan un envejecimiento más sano y con menos enfermedades”, explicó el Dr. Julian Sale del Laboratorio de Biología Molecular del MRC de Cambridge, en entrevista con BBC News.

Cada cuerpo humano está compuesto por un conjunto de instrucciones codificadas en el ADN, una molécula que usa cuatro «letras» básicas (A, G, C y T) para definir todas nuestras características. El nuevo proyecto, conocido como Genoma Humano Sintético, busca no solo leer este código, sino también fabricarlo completamente en laboratorio.

El primer objetivo es crear segmentos de ADN cada vez más grandes, un paso previo necesario para construir eventualmente un genoma humano completo. Hasta ahora, los intentos de vida sintética se habían limitado a bacterias simples. Esta vez, el enfoque apunta directamente al cuerpo humano.

“Construir ADN desde cero nos permitirá comprobar cómo funciona realmente y probar nuevas teorías. Actualmente, solo podemos modificar el ADN ya existente en organismos vivos”, explicó el profesor Matthew Hurles, director del Instituto Wellcome Sanger y uno de los líderes del proyecto.

Leer también: Sorprendente lluvia de meteoritos iluminarán el cielo en julio y agosto

Aunque la posibilidad de crear vida sintética genera emociones encontradas en la comunidad científica y el público, los impulsores del proyecto insisten en que el enfoque es responsable, ético y transparente.

“Si una organización con acceso a la maquinaria adecuada decidiera empezar a sintetizar cualquier cosa, no creo que pudiéramos impedírselo”, advirtió el genetista Bill Earnshaw, de la Universidad de Edimburgo.

Justamente por eso, la BBC consultó a Wellcome sobre su decisión de financiar esta investigación. Su respuesta fue clara:

“Esta tecnología se desarrollará algún día. Al hacerlo ahora, estamos intentando al menos hacerlo de forma responsable, enfrentando los dilemas éticos y morales desde el comienzo”.

El componente ético del proyecto será supervisado por un programa de ciencias sociales dirigido por la socióloga Joy Zhang, de la Universidad de Kent, quien se encargará de guiar la conversación pública y científica en torno a esta delicada frontera.

EO// con información de: NTN24