Posee una variedad de nombres comunes, entre ellos, achiote, achote, acotillo, anate, bija, cacicuto, rocú, urucú, ururú, roucou (francés); annatto (inglés) y Annattostrauch (alemán)

Conoce los beneficios saludables que aporta el Onoto-. El Onoto como se le conoce en Venezuela a la semilla de la planta Bixa Orellana, es más que el colorante y saborizante natural apreciado en la gastronomía criolla, caribeña y latinoamericana.
Además de sus propiedades y beneficios para la salud, por ser un alimento rico en fitonutrientes (carotenoides principalmente), el Onoto es valorado en las industrias alimentaria, cosmética, farmacéutica, cerámica y textil por su contenido en bixina, un pigmento natural.
Posee una variedad de nombres comunes, entre ellos, achiote, achote, acotillo, anate, bija, cacicuto, rocú, urucú, ururú, roucou (francés); annatto (inglés) y Annattostrauch (alemán).
Te puede interesar: Aumentan muertes por enfermedades cardiovasculares en Venezuela
Bixa Orellana, arbusto originario de América Tropical, probablemente de la Amazonía, era utilizada desde tiempos precolombinos por los pueblos indígenas de Mesoamérica, Sudamérica y el Caribe. Su cultivo inició hace más de 1000 años en la región, expandiéndose luego a otras zonas tropicales del mundo tras la llegada de los conquistadores europeos.
el Onoto también es apreciado por sus notables propiedades y beneficios para la salud. Diversos estudios han demostrado que las semillas y otras partes de la planta poseen efectos antioxidantes, antiinflamatorios, antimicrobianos y cicatrizantes.
La medicina tradicional lo utiliza para tratar afecciones de la piel, heridas, quemaduras, infecciones, problemas digestivos, fiebre y enfermedades respiratorias.
Leer más: Huevo de gallina podría combatir envenenamiento escorpiónico
Entre sus beneficios más destacados se encuentran:
- Protección y regeneración de la piel, gracias a la bixina y norbixina, que actúan como antioxidantes y filtros solares naturales.
- Refuerzo del sistema inmunológico, especialmente en las mucosas digestivas, respiratorias y genitourinarias.
- Prevención de enfermedades oculares por su contenido en betacarotenos, luteína y zeaxantina.
- Apoyo a la salud ósea y digestiva, debido a su riqueza en minerales y compuestos antiinflamatorios.
EO//Con información de: El Aragueño