Se recomienda hacer una consulta médica antes de consumir propóleo
Estos son los beneficios del propóleo para la salud

Estos son los beneficios del propóleo para la salud-. Las abejas fabrican una sustancia viscosa y olorosa que la ciencia conoce como propóleo. Su tarea principal es proteger a la colmena al tapar fisuras. De esta manera se evita que entren invasores o microbios. El propóleo se forma cuando las abejas recogen resinas de árboles y las mezclan con cera y saliva.

Civilizaciones como la egipcia y la griega en la Antigüedad ya usaban al propóleo de las abejas por sus cualidades potencialmente desinfectantes y curativas.

Con el tiempo se pasó a una producción industrial que se hace al recolectar la resina de las colmenas. El extracto se filtra, concentra y se formula en productos como tinturas, cápsulas o cremas.

Te puede interesar: Atención médica integral recibe comunidad indígena Villa Dorada en Caripe

El propóleo es una sustancia completamente natural. Las abejas lo recogen como resina de cortezas y brotes de árboles, lo combinan con su propia cera y con compuestos que ellas mismas fabrican. Cuando completan este proceso, logran un material flexible, tenaz y aromático.

Dentro de la colmena, este producto sirve como barrera frente a bacterias, hongos y otros organismos que pueden dañar la colonia.

La composición del propóleo varía mucho según la localización de las plantas y el tipo de abejas que lo recolectan.

Los polifenoles y flavonoides actúan como antioxidantes. Los antioxidantes protegen al cuerpo de moléculas llamadas radicales libres, que pueden dañar las células.

Además, el valor real del propóleo desde el punto de vista nutricional se vincula con su efecto protector a nivel celular. Los flavonoides pueden contribuir a reforzar el sistema inmunológico, mientras que los aceites esenciales y los ácidos ayudan a mantener la integridad de las mucosas y tejidos.

Leer más: Monagas refuerza atención odontológica para pacientes con VIH

El especialista en medicina preventiva y bienestar Robert Saper de la Clínica Cleveland de los Estados Unidos expresó que a pesar de la popularidad del propóleo como remedio para afecciones como dolor de garganta, acné y alergias, no existe suficiente evidencia para respaldar su eficacia en esas afecciones.

Además, advirtió que el propóleo puede provocar reacciones alérgicas, incluso en personas sin antecedentes conocidos de alergia a las abejas.

Las personas con rinitis alérgica o alergia al polen también presentan un mayor riesgo de reacción. En pacientes asmáticos, puede desencadenar crisis, y en quienes tienen eccema, puede causar reacciones cutáneas.

Puede interactuar negativamente con ciertos medicamentos. Puede interferir con anticoagulantes como la warfarina, aumentar el riesgo de sangrado si se combina con suplementos como ajo, jengibre o ginkgo, y afectar la capacidad del hígado para metabolizar fármacos como estatinas, inmunosupresores, antidepresivos y betabloqueantes.

EO//Con información de: Mejor con Salud