A 28 años del Terremoto de Cariaco el pueblo de Sucre aceptó su realidad como zona sísmica

La solidaridad fue inmediata y se atendió la emergencia y se aminoraron tragedias después del terremoto
A 28 años del Terremoto de Cariaco el pueblo de Sucre aceptó su realidad como zona sísmica

A 28 años del Terremoto de Cariaco el pueblo de Sucre aceptó su realidad como zona sísmica – A las 3:24 de la tarde del miércoles 9 de julio de 1997, la historia reciente del estado Sucre sumó uno de sus hitos más trágicos: el terremoto de Cariaco. Con una magnitud de la entonces escala de Richter de 6,9 grados y una profundidad de 9,4 kilómetros, el sismo cobró la vida de 74 seres humanos, dejó unos 7 mil damnificados y todavía hace llorar a quienes recuerdan esas amargas horas.

Carlos Velásquez, coordinador de Protección Civil (PC) en Bermúdez y voluntario desde el primer momento, cree que 28 años después del evento sísmico, la enseñanza a resaltar es haber aceptado, desde la sociedad sucrense, la realidad sísmica de la entidad.

“Los sucrenses estamos conscientes de que estamos asentados sobre la falla de El Pilar, la más activa del país, y en ese sentido, aceptamos los llamados que se hacen a participar en cursos, talleres, foros, orientaciones, prácticas, simulacros, cualquier tipo de actividad relacionada con la materia”.

Leer también: Trujillo | Fundasalud atendió a familias afectadas por las lluvias

Considera que lo más difícil, es controlar, a quienes, desde las redes sociales, viven para incentivar el caos, confusión y controversia, y reseñó que debió eliminar un grupo con 500 participantes, porque uno de ellos cargó un video distorsionado de la fosa de Cariaco.

“Ese es el lado negativo: la confusión, debido a la proliferación de información falsa en las redes sociales, pero lo positivo es que la gente ha aceptado la realidad sísmica del estado y que participa activamente”.

Desde la perspectiva de su función en PC, Velásquez destacó el trabajo en equipo. “De manera organizada en el sistema de comando de incidentes, que se trata de atender un evento con la menor cantidad de recursos, de personas, pero en el menor tiempo, con la mayor eficacia y eficiencia”.

Vásquez cree que su labor en esas fechas y en los tres años que siguieron, lo graduaron como un servidor público. “Nos abocamos, propios y extraños, el país en general, instituciones, gobierno, medios de comunicación, los jóvenes, el país se dedicó a Cariaco y a su reconstrucción”.

Llamó a la formación para atender este tipo de situaciones y a diario, dijo, lo hacen trabajando muy duro en esa tarea.

EO// con información de: El Tiempo