Atleta Semenya logra victoria en su lucha judicial para competir con mujeres

El Tribunal de Derechos Humanos avala a la deportista que fue obligada a hormonarse para correr, pero rechaza que se violara su derecho a la vida privada y que fuera discriminada
Atleta Semenya logra victoria en su lucha judicial para competir con mujeres

Atleta Semenya logra victoria en su lucha judicial para competir con mujeres-. Victoria parcial para la atleta sudafricana Caster Semenya, convertida en el símbolo de la lucha de las atletas con exceso de testosterona por competir sin tener que someterse a tratamientos o “tests de feminidad”. La Gran Cámara del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) ha decretado este jueves que Suiza violó su derecho a un juicio justo en su demanda contra las normas impuestas por su hiperandrogenismo.

A la par, sin embargo, ha declarado inadmisible su alegato de que, durante el largo proceso que ha tenido a la deportista sudafricana sin participar en competiciones internacionales desde 2018, se violó su derecho a la vida privada y a no sufrir discriminación.

Aun así, la decisión del tribunal de Estrasburgo, que es final, abre potencialmente la vía a que el caso regrese a los tribunales suizos. Según los jueces del TEDH, queda claro que el Tribunal Federal Suizo, que tiene la última palabra en la regulación impuesta por la federación internacional de atletismo World Athletics en 2018, no realizó un “examen particularmente riguroso” del caso, tal como exigía una demanda de tanto calado y que involucraba los derechos civiles de uno o más atletas.

Leer también: Asovolmo viajará a Trujillo para el Campeonato de Voleibol Nacional U17

En declaraciones a su salida del tribunal, Semenya se mostraba satisfecha con el fallo: “Es un resultado positivo. Se trata de un aviso a los dirigentes de que la prioridad es la protección de los deportistas”, dijo a los periodistas, según informa Efe.

La doble campeona olímpica de 800 m no compite desde 2018 por negarse a reducir su nivel de testosterona. La sudafricana se ha visto obligada a elegir entre “salvaguardar su integridad personal y su dignidad, quedando excluida de la competición”, o “someterse a un tratamiento perjudicial, innecesario y supuestamente correctivo”, había argumentado durante la audiencia del caso, el año pasado, su abogada, Schona Jolly.

La propia Semenya había declarado en esos momentos que la decisión de los jueces de Estrasburgo sería clave no solo para su caso, sino para todas las mujeres jóvenes que no quieren verse “deshumanizadas ni discriminadas”. La respuesta del tribunal de este jueves no le permite cantar victoria del todo, aunque tampoco cierra la puerta a una batalla que no tiene visos de concluir.

EO/// Con información de: EL PAÍS