La Asociación Nacional de los Colegios Privados seccional Monagas (Andiep) está conformando el comité de padres y representantes para acordar el aumento que regirá en el próximo año escolar, sin embargo, rescató que no debería excederse del 30 %
Andiep: Aumento del costo de la matrícula en colegios privados no debe exceder del 30 %

Andiep: Aumento del costo de la matrícula en colegios privados no debe exceder del 30 %.- El presidente de la Asociación Nacional de los Institutos Privados seccional Monagas (Andiep), Héctor Cristiani, informó que es a través de una asamblea con padres y representantes que se acuerdan los nuevos costos de la matrícula, alineados bajo la Resolución 114 enmarcada en el Ministerio del Poder Popular de Educación (Mppe).

“Si bien es cierto que las matrículas deben ir reflejadas por la Resolución 114, nosotros calculamos de acuerdo a las necesidades de cada institución, personal, servicios, entre otros factores. Este cálculo de la matrícula tiene un límite de 10 días para presentarse ante el comité de padres y representantes, y son ellos los que deciden, cuál será el monto”, explicó.

Leer más:Apure| Gobierno activa plan de emergencia ante crecida de los ríos Meta y Orinoco

Manifestó que por los momentos no se maneja ni se estima una cifra porcentual de cuánto será el aumento, pero recordó que no debería exceder el 30 % fijado en la resolución “siempre y cuando se adapte a su proyecto educativo”.

“Cada institución educativa privada tiene un proyecto propio y ellos deciden juntos a sus padres hacia dónde va el universo de su educación y como logran ellos la calidad educativa del estado”, agregó Cristiani.

De igual manera, aprovechó para exhortar el cobro de la matrícula escolar a tasa de Banco Central de Venezuela (BCV), para evitar sanciones.

“Hay una aprobación por el Mppe de presentar nuestro precio en dólar BCV, más no a otra tasa”, advirtió.

Educación ampliada

El representante de la Asociación Nacional de las Instituciones Privadas en el estado Monagas, Héctor Cristiani, anunció que por orientaciones del Mppe, como punto de formación, “no como alternativa”, abrirán formaciones en robótica educativa para integrar a los niños a la ciencia y tecnología.

“Es importante que nuestras instituciones incorporen lo que el Ministerio de Educación viene señalando en cuanto a las áreas de ciencias sociales, matemáticas, y ciencias naturales, y que sea implementado el próximo año escolar”, acotó

EO// Periodista: Lcda. Carlenis Avendaño