El 5 de julio de 1811, Venezuela marcó un antes y un después en su historia al firmar el Acta de la Declaración de Independencia, un evento que resonó con la voluntad de un pueblo cansado del yugo colonial español.

La imagen actual no tiene texto alternativo. El nombre del archivo es: 5-de-julio-de-1811-La-Declaracion-de-Independencia-de-Venezuela-5-julio-2025-elorientaldemonagascom-1.jpg

5 de julio de 1811: La Declaración de Independencia de Venezuela. – Este acto gestado en el Congreso de las Provincias Unidas de Venezuela en Caracas, simbolizó el rompimiento definitivo con la metrópolis y el nacimiento de una nueva nación.

Representantes de las provincias de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, con un profundo sentido de patriotismo y un ferviente deseo de libertad, estamparon sus firmas en un documento que cambiaría para siempre el destino de Venezuela y encendería la llama independentista en el continente.

Te puede interesar: Jorge Rodríguez: El 5-Jul de 1811 es una ratificación de que seremos libres y soberanos para siempre

La importancia de esta fecha para los venezolanos radica en que el 5 de julio de 1811 no fue simplemente un acto administrativo, sino la culminación de un proceso de ideales y luchas.

Representó el fin de casi tres siglos de dominación española y el inicio de un largo y sangriento camino hacia la consolidación de la República. Fue el primer paso formal hacia la autodeterminación, un grito de soberanía que sentó las bases para la posterior emancipación de otras naciones latinoamericanas.

Este acontecimiento no surgió de la nada; fue el resultado de una confluencia de factores, incluyendo la influencia de las ideas de la Ilustración, las revoluciones estadounidense y francesa, y el descontento creciente con las políticas borbónicas y la opresión colonial.

Te puede interesar: Monagas conmemora con fervor patriótico los 214 años de la Independencia

La Junta Suprema de Caracas, establecida en 1810, había sembrado la semilla de la autonomía, pero fue el 5 de julio de 1811 cuando se formalizó la ruptura y se proclamó la Venezuela independiente.

Para los venezolanos de hoy, el 5 de julio es un día de profunda reflexión y celebración. Es una fecha que recuerda el coraje de aquellos hombres que se atrevieron a desafiar al imperio más poderoso de su tiempo y a trazar el rumbo de una nación libre.

Cada año, este día se conmemora con desfiles, actos cívicos y discursos que honran la memoria de los próceres independentistas y reafirman el compromiso con los valores de libertad, soberanía y justicia.

EO // Con información recopilada en la web