Las primeras imágenes captadas en regiones tropicales muestran una paleta de colores revelador
El satélite que revela lo que la selva tropical mantenía en secreto

El satélite que revela lo que la selva tropical mantenía en secreto – Por años, la espesa vegetación de las selvas tropicales ha sido una barrera casi impenetrable para la observación desde el espacio. Incluso los satélites más avanzados fallaban al intentar mirar más allá del follaje, en parte por lo accidentado del terreno, y por otro lado porque la naturaleza misma parecía proteger sus secretos. Sin embargo, eso está cambiando.

Tras dos décadas de desarrollo, la Agencia Espacial Europea lanzó el Biomass, un satélite único en su tipo, que utiliza una tecnología sin precedentes para ver lo invisible: atraviesa nubes, vegetación densa y hasta el hielo.

Fue lanzado el 29 de abril desde la Guayana Francesa y actualmente se encuentra orbitando la Tierra a más de 600 kilómetros de altitud, enviando información crucial sobre los ecosistemas más complejos del mundo.

Leer también: Hay pequeñas señales de que Marte puede tener «atisbos de habitabilidad»

Una visión profunda del planeta
A diferencia de cualquier otro satélite anterior, Biomass emplea una frecuencia de radar conocida como banda P, que emite pulsos de energía capaces de penetrar las copas de los árboles y reflejarse en los troncos y el suelo. Esta capacidad abre una nueva dimensión de conocimiento sobre las selvas tropicales, sus humedales ocultos y la densidad real de su vegetación.

Por ejemplo, las primeras imágenes captadas en regiones tropicales muestran una paleta de colores reveladora:

  • Verde intenso: zonas densamente boscosas
  • Azul y morado: extensiones de pastizales
  • Rojo vibrante: humedales forestales, como los encontrados alrededor de ríos en Bolivia

Cada uno de estos ecosistemas almacena cantidades diferentes de carbono, por lo que conocerlos con precisión es fundamental para entender su papel en la regulación climática.

EO/// con información de: NTN24