Un estudio, basado en el descubrimiento de un ‘astromóvil’ de la Nasa, sugiere que hay pequeñas señales de que Marte puede tener «atisbos de habitabilidad»

Hay pequeñas señales de que Marte puede tener «atisbos de habitabilidad» – El autor principal del estudio, Edwin Kite, científico de la Universidad de Chicago y miembro del equipo del Curiosity, dijo que había «atisbos de habitabilidad» en ciertos momentos y lugares de Marte.
La conclusión se dio pese a que las investigaciones sobre Marte han sugerido que, a pesar de la existencia esporádica de algunos ríos, este planeta estaba condenado a seguir siendo desierto.
En la Tierra, el dióxido de carbono de la atmósfera calienta el planeta y, durante largos periodos de tiempo, el carbono queda atrapado en rocas carbonatadas.
Las erupciones volcánicas devuelven el gas a la atmósfera, creando un ciclo climático equilibrado que permite la existencia continuada de agua.
Sin embargo, Marte tiene una tasa de emisiones volcánicas «débil» en comparación con la Tierra, sostiene Kite, lo que altera el equilibrio y hace que Marte sea mucho más frío y menos habitable.
Según la investigación, a los breves periodos de agua líquida en Marte siguieron 100 millones de años de desierto estéril, demasiado tiempo para que nada sobreviviera.
Pero todavía es posible que existan bolsas de agua líquida en el subsuelo de Marte que aún no se hayan encontrado, según Kite que precisa que, si se encuentran pruebas de vida antigua, «básicamente nos diría que el origen de la vida es fácil a escala planetaria».
Se considera que Marte tiene todos los ingredientes para la vida excepto agua líquida, quizá el más importante. Su superficie roja, sin embargo, presenta rastros de antiguos ríos y lagos, lo que indica que alguna vez fluyó agua por su superficie.
Leer también: La inteligencia artificial marca un cambio en el vocabulario de los artículos biomédicos
Varios astromóviles, también llamados rovers, vehículos de exploración espacial diseñados para viajar por superficies distintas de la Tierra, buscan rastros de vida que pudieron existir hace millones de años.
El ‘Rover Curiosity’ de la Nasa encontró este año una pieza que faltaba en el rompecabezas: rocas ricas en minerales carbonatados.
Estos ‘carbonatos’, similares a la piedra caliza que se encuentra en la Tierra, son como esponjas de dióxido de carbono, capturado en la atmósfera y atrapado en la roca.
Otro estudio publicado en la revista científica Nature ha modelizado con precisión cómo estas rocas podrían cambiar nuestra comprensión del pasado de Marte.
El Astromóvil Perseverance de la Nasa, que aterrizó en un antiguo delta marciano en 2021, también encontró indicios de carbonatos en la orilla de un lago seco.
Pero para tener las pruebas más claras de esta historia, será necesario traer a la Tierra muestras de rocas de la superficie marciana para su estudio, algo que Estados Unidos y China pretenden hacer en la próxima década.
EO// con información de: NTN24