Bruselas lanzará además en julio una aplicación móvil que permitirá a los usuarios demostrar ante una plataforma que son mayores de 18 años

La Comisión Europea descarta obligar a plataformas a usar verificación de edad-. La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, descartó este lunes obligar a las plataformas digitales a utilizar una herramienta para verificar la edad de los usuarios, como le han pedido España y otros diez países más para proteger a los menores en las redes sociales.
En el marco de la ley de servicios digitales, que obliga a las compañías a combatir el contenido ilegal, Bruselas presentará a mediados de julio las directrices que tendrán que seguir las plataformas para proteger a los menores de edad.
En este contexto, los ministros de Digitalización de España, Austria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Eslovaquia, Eslovenia y de la región valona de Bélgica enviaron el pasado 18 de junio una carta a Virkkunen y a la vicepresidenta de Empleo y Derechos Sociales de la Comisión, Roxana Minzatu, pidiendo al Ejecutivo comunitario que obligue a las plataformas a utilizar herramientas que permitan verificar la edad de los usuarios.
«La crisis en la salud mental y bienestar de nuestros niños ha alcanzado un punto crítico, exacerbado por la expansión incontrolada de las plataformas sociales, que priorizan la participación a la seguridad», dijeron en la misiva.
Leer también: Cenizas humanas se convierten en arrecifes artificiales en el fondo marino
Por eso, consideraron que es «de crucial importancia» ir un paso más allá de la situación actual -en la que los menores pueden mentir con facilidad sobre sus años verdaderos al abrirse una cuenta en las redes sociales- y «considerar la verificación obligatoria de la edad».
No obstante, Virkkunen dijo que no han «trabajado en este enfoque de que debe ser obligatorio para todo el mundo porque» sus directrices «están basadas en la ley de servicios digitales» y no tienen «la base para verificar la edad».
En el borrador de las directrices, la Comisión anima a las plataformas a usar herramientas para verificar la edad de los usuarios cuando ofrezcan servicios a mayores de 18 años -como la venta de alcohol, pornografía o apuestas en línea- pero no les obliga a ello.
También les autoriza a estimar la edad de los clientes, cuando los términos y condiciones de la plataforma permitan abrirse una cuenta con menos de 18 años, de tal forma que se alcance un equilibrio entre la protección y la privacidad del menor.
Asimismo, podrán confiar en la edad que comunique un usuario cuando consideren que los servicios que ofrecen no comportan riesgos para los menores.
EO/// Con información de: EFE