El Observatorio Vera Rubin ha detectado 2.104 asteroides en apenas 10 horas de funcionamiento
Observatorio chileno captó fotos impactantes del universo

Observatorio chileno captó fotos impactantes del universo.- El equipo responsable del esperado Observatorio Vera Rubín en Chile publicó sus primeras imágenes, desvelando impactantes vistas de regiones de formación estelar y galaxias lejanas.

Con más de dos décadas de labores, el gigantesco telescopio financiado por EE. UU., se posiciona en la cima del Cerro Pachón, en el centro del país mapuche. Donde los cielos oscuros y el aire seco ofrecen las condiciones ideales y la libertad de la contaminación lumínica, para observar el cosmos.

Una de las primeras imágenes capturó la Nebulosa Trífida y la Nebulosa Laguna, ambas a varios miles de años luz de la Tierra, brillando en vivos tonos rosados sobre un fondo rojo anaranjado. La fotografía estuvo compuesta por 678 exposiciones tomadas en un lapso de 7 horas.

Te puede interesar: Fitoplancton cada vez más cerca de los polos

Revelando estructuras consideradas incubadoras estelares dentro de la Vía Láctea con una precisión sin precedentes y características que antes eran tenues o invisibles. Igualmente, ofrece una vista panorámica del cúmulo de galaxias Virgo.

Observatorio chileno captó fotos impactantes del universo

El equipo sostuvo la publicación de “El cofre del tesoro cósmico”. Iniciando con un primer plano de dos galaxias antes de alejarse para revelar aproximadamente 10 millones más.

El Observatorio Rubin es una inversión en nuestro futuro, que sentará las bases del conocimiento actual sobre las que nuestros hijos construirán con orgullo el mañana”. Afirmó Michael Kratsios, director de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca.

EO// Información de: Deutsche Welle