El desfile recorrió la avenida 4 de la parroquia Sagrario del municipio Libertador (Mérida), culminando en la tarima ubicada en la esquina del Hermes calle 23

Mérida celebró la VI edición del Joropazo Escolar – Entre el sonido de las maracas, arpa, cuatro y violines se desarrolló la VI edición del Joropazo en la ciudad de Mérida, con la participación de más de 300 escuelas y 1500 parejas de baile, informó la directora del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa, Liliana Contreras.
Contreras agregó que más de 3000 personas estuvieron en escena, entre músicos, profesores, padres y representantes, con el objetivo del rescate de la identidad cultural y nacional en los niños y adolescentes de 8 municipios del estado Mérida.
También, las variantes del joropo representadas fueron la llanera y andina con la vestimenta particular de caballero con pantalón caqui, camisa cuello redondo, sombrero y alpargatas y las damas vestidos ceñidos o faldas coloridas con alpargatas y en caso andino ruanas.
El desfile recorrió la avenida 4 de la parroquia Sagrario del municipio Libertador (Mérida), culminando en la tarima ubicada en la esquina del Hermes calle 23.
Leer también: Anzoátegui | Limpieza de arroyos y canales en Barcelona registra un avance del 86%
La profesora de la Escuela 5 Águilas Blancas, Yanet Vivas, expresó que estas actividades siembran y motivan a los niños, a reconocer nuestras raíces musicales.
Asimismo, el estudiante de la Escuela Manuel Antonio Pulido Méndez, Víctor Mora, resaltó que fue algo bonito porque ayuda a entender nuestra cultura, añadió que practicaron por un mes y que el desfile les permitió mostrar los trajes típicos del joropo llanero que les tocó representar.
Por su parte, una de las representantes de la Escuela Blanca Esperanza Sierra, Johana Zerpa, destacó que el Joropazo es una actividad muy significativa por expresar la identidad del llanero que nos marca como venezolanos.
EO// con información de: Última noticias