“Es muy importante el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela, pero es más importante la vida de los conductores. En este momento están paralizadas las mercancías porque las cuatro vías fueron afectadas”
Detenido el comercio entre Colombia y Venezuela por los daños en la vía tras las lluvias

Detenido el comercio entre Colombia y Venezuela por los daños en la vía tras las lluvias-. Se ha detenido el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia debido a daños en las vías fronterizas por fuertes lluvias, anunció este miercoles  el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal.

“Es muy importante el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela, pero es más importante la vida de los conductores. En este momento están paralizadas las mercancías porque las cuatro vías fueron afectadas”, dijo el funcionario.

Añadió que la carretera El Vallado tiene una “falla geológica” que impide el paso de  camiones de carga. Destacó que el transporte comercial no está operativo en la zona central, así como en las rutas alternas de Junín y Córdoba, donde hay un alto riesgo para la seguridad de los conductores, reseñó Unión Radio.

Te puede interesar: El próximo 23 de junio será feriado bancario

“Ya le informé a la vicepresidenta y se está buscando qué alternativa podría aplicarse, pero por ahora existe el riesgo de que podríamos arriesgar, incluso, la vida de los propios conductores y acabar destruyendo la vía que ya está deteriorada”, advirtió.

A pesar de esta situación, Bernal aclaró que la restricción solo afecta los camiones de carga. Los vehículos particulares pueden seguir circulando con normalidad, siempre que tomen precauciones.

Desbordamientos de ríos y deslizamientos afectan rutas estratégicas en Táchira
Las declaraciones del gobernador de Táchira se dan tras intensas precipitaciones en  esa entidad, que han causado desbordamientos de ríos, deslizamientos de tierra y colapsos estructurales en rutas estratégicas.

El incremento del caudal del río Torbes, que arrasó con tramos de carretera en sectores como Campo Alegre, El Corozo y el barrio El Río, ha sido uno de los principales factores de riesgo.

En el municipio Junín, la crecida del río Quinimarí afectó seriamente la ruta que conecta con el municipio Córdoba e impactó directamente el transporte de carga fronterizo.

En el municipio Sucre, el puente que une la parroquia San Pablo con las aldeas Las Palmas, Los Patios y El Moral colapsó por la acumulación de sedimentos, lo cual aisló a decenas de familias.

EO // Con información de El Aragüeño