Conectarnos digitalmente a nivel mundial es posible, en parte, gracias al sistema de tecnología inalámbrica de acceso a datos
Cada 20 de junio se celebra el día mundial del Wi-Fi

Cada 20 de junio se celebra el día mundial del Wi-Fi-. Una jornada dedicada a reconocer la profunda transformación que esta tecnología inalámbrica ha traído a nuestras vidas.

La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de la Wireless Broadband Alliance y el Connected Community Forum, con la finalidad de destacar la importancia del Wifi en la conexión digital de comunidades y ciudades de todo el mundo.

El acceso a la información, facilitado el trabajo remoto, la educación en línea, la comunicación global y un sinfín de actividades cotidianas. Es un día para celebrar la conectividad, la inclusión digital y los avances tecnológicos que nos permiten estar conectados en casi cualquier lugar.

Leer también: China emplea tecnología de punta para luchar contra la desertificación

El Wi-Fi es una tecnología que permite que dispositivos electrónicos tales como computadoras, impresoras tablets, smartphones, smart TV, reproductores multimedia, cámaras de vigilancia, entre otros, puedan conectarse entre sí o acceder a una red de banda ancha, de forma inalámbrica.

Surgió en el año 1999 por iniciativa del consorcio Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WECA), mediante la creación del estándar inalámbrico IEEE 802.11b con velocidades de transmisión de hasta 11 Mbps, a través de la banda de 2,4 GHz.

Dicho consorcio contrató a la empresa de marketing Interbrand, creando la marca Wi-Fi con el logo del Yin y el Yang.

En la actualidad, algunos de los tipos de conexiones Wi-Fi más conocidos son: línea fija/enrutador, Hotspot móvil o jetpack, 4G LTE Home Internet y 5G Home Internet.

EO/// Con información de la web