Los bachilleres de las diferentes carreras presentaron sus proyectos finales, a través de la actividad “Exposantiaguista” 2025-1 donde demostraron su preparación en el área

Politécnico Santiago Mariño realiza «Exposantiaguista» 2025-1 en Maturín.- En horas de la mañana de este viernes 20 de junio, el lobbies del Politécnico Santiago Mariño extensión Maturín (PSM), se vistió de gala y recibió a los estudiantes de las asignaturas de Inglés y Física, de las diferentes carreras de Ingeniería y Arquitectura, quienes presentaron sus proyectos finales delante de profesores y compañeros para demostrar su preparación en el área.
El coordinador de PSM- extensión Maturín, Ing Iván Noguera, resaltó que estas actividades se realizan con la intención de evaluar al futuro profesional en el desarrollo para el campo laboral donde se desempeñarán.
“Estamos enfocados en el desarrollo y desenvolvimiento de los estudiantes, los cuales participan todas las carreras, y esto es para que tengan más allá de lo académico, prácticas que los lleven al contacto con la tecnología”, acotó el Ing. Noguera, quien agradeció las orientaciones y el acompañamiento constante del director nacional del PSM, doctor Raúl Quero.

Asimismo, la coordinadora académica, Ing. Dayana Escobar, agregó que estas son las materias que forman parte del ciclo básico de todas las carreras del politécnico, y buscan motivar a los estudiantes a dar a conocer y aprender la aplicación práctica de la física y el inglés, no solo en la vida cotidiana, sino en su campo laboral.
Por su parte, aprovechó para informar que próximamente estará habilitado un nuevo laboratorio para el aprendizaje y práctica de los bachilleres, dando respuesta oportuna y rápida a la demanda del cúmulo estudiantil.
Leer también: Estudiantes desarrollan conversatorio en la UBV
“Quiero agregar que dentro de dos semanas estaremos también celebrando la semana del arquitecto y queremos invitar a todos nuestros estudiantes a estar alerta de este magno evento donde resaltaremos la labor de este profesional en la sociedad y, además, en noviembre tendremos la bienal de la Arquitectura que se realizará en todos los politécnicos del país”, manifestó Escobar.
En esta actividad, que inició con un baile y canto, los estudiantes que cursan la asignatura de inglés, realizaron una exposición de la gastronomía, música y danzas de los países anglosajones y de la unidad curricular física demostrarán sus habilidades y conocimientos con diferentes creaciones como; videojuegos, circuitos y máquina de Wimshurs, basada en demostrar los principios de la electrostática.


EO// Periodista: Carlenis Avendaño / Reportero gráfico: Nicole López