Para que se generen las condiciones necesarias de un mundo verdaderamente sostenible, hacen falta mejoras y cambios relacionados con el ambiente, lo social y lo económico

Gastronomía sostenible: compra con conciencia, cocina con amor – El objetivo es crear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan no sólo al bienestar de la población mundial, sino también a la protección y preservación de los recursos que provienen de la tierra, para vivir en un planeta más sostenible.
El término de gastronomía sostenible o sustentable fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas, para darle apertura a todo lo relacionado a la diversidad natural para el consumo de alimentos que no tengan un impacto negativo sobre el medio ambiente y que ayude a cuidar al planeta.
En tal sentido, será necesario una mejor manera de producir los alimentos, una transformación de la manera de pensar de la sociedad en general y un compromiso global de minimizar el impacto negativo que el consumo humano ha ocasionado sobre los recursos naturales que le proporcionan el sustento.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los principios en los que se basa la agricultura y la alimentación sostenible son los siguientes:
Mejorar la eficacia en el uso, conservación, protección y mejoramiento de los recursos naturales, como elemento clave para la sostenibilidad de la agricultura.
Leer también: Refresca tu día con una bebida natural de jamaica y fresas
Proteger y mejorar los medios de vida rurales para la equidad y el bienestar social.
Reforzar la resiliencia de las personas, comunidades y ecosistemas para una agricultura sostenible.
Aplicar mecanismos de gobernanza responsables y eficaces para la sostenibilidad de la alimentación y la agricultura.
Ventajas de una gastronomía sostenible
En los momentos difíciles que está atravesando nuestro planeta debido a la pandemia mundial por COVID-19, cambios climáticos, contaminación ambiental, desempleo y otras vicisitudes, urge un cambio de visión y conciencia de todos los seres humanos, pensando en un futuro mejor para nuestros hijos.
Pensar en un mejor porvenir para todos no tiene que ser una quimera, si nos avocamos en el presente a realizar las debidas transformaciones que el planeta nos está reclamando.
La gastronomía sostenible puede ser una salida positiva, contribuyendo a la protección y conservación de la biodiversidad, así como la posibilidad de que no se degraden los ecosistemas.
EO// con información de: Noticiaya