Gracias a la órbita inclinada de la nave Solar Orbiter, la humanidad observa por primera vez los polos solares desde fuera del plano de la eclíptica
Por primera vez es captado el polo sur solar

Por primera vez es captado el polo sur solar-. Durante milenios, el Sol es un símbolo de constancia y poder, una presencia inmutable sobre nuestras cabezas. Pero bajo esa calma aparente se esconde un sistema dinámico y turbulento que apenas empezamos a comprender.

Ahora, por primera vez en la historia, una sonda humana ha logrado mirar directamente hacia uno de los rincones más esquivos del astro rey: su polo sur.

El logro es cortesía de Solar Orbiter, una misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, que ha logrado salir del plano de la eclíptica —la «plataforma plana» donde orbitan todos los planetas— y elevar su mirada hacia las regiones polares solares.

La imagen que acompaña este avance, tomada desde un ángulo de 17° por debajo del ecuador solar el 23 de marzo de 2025, representa un hito sin precedentes. Hasta ahora, todas las imágenes del Sol que conocíamos provenían de observaciones ecuatoriales. Con esta inclinación, el Solar Orbiter ha roto ese límite, mostrando un rostro solar jamás visto.

Leer también: Descubren una fuente de energía que puede durar 60.000 años en China

El equipo científico liderado por la profesora Carole Mundell, directora de ciencia de la ESA, lo resume con una mezcla de asombro y responsabilidad: “Hoy revelamos las primeras vistas humanas del polo solar.

El Sol es nuestro astro vital, pero también puede ser fuente de interrupciones catastróficas en nuestras redes tecnológicas, por eso es crucial anticipar su comportamiento”. Inaugura conocimiento solar más profunda y detallada.

Las primeras observaciones revelaron una serie de estructuras sorprendentes, entre ellas posibles vórtices polares —corrientes circulares de gas— similares a los que se observan en Venus y Saturno.

Pero quizá el descubrimiento más intrigante hasta ahora es la confusión magnética en el polo sur solar: según los datos del instrumento PHI, los campos magnéticos de polaridad norte y sur coexisten actualmente en la misma región, algo que solo ocurre brevemente en cada ciclo solar de 11 años, cuando el campo magnético solar invierte su polaridad.

EO/// Con información recopilada de: National Geographic