Alertó de que se produjeron asesinatos a sindicalistas en Colombia, Perú y Guatemala, entre otros

Denuncia el retroceso de los derechos de los trabajadores de América y Europa – Los derechos y libertades de los trabajadores de América y Europa han sufrido un retroceso en la última década, según el Índice Global de Derechos 2025 de la Confederación Sindical Internacional (CSI) publicado este lunes, que sitúa a Ecuador en el tercer lugar de una lista de diez países en peor situación.
En su doceava entrega, el estudio, que analiza anualmente desde el 2014 la violación de los derechos de los trabajadores a nivel mundial, denunció un “retroceso” de los derechos de los trabajadores y una degradación de sus condiciones en todo el mundo.
“Si este ritmo de deterioro continúa, de aquí a diez años no quedará ni un solo país en el mundo con la calificación máxima por su respeto a los derechos de los trabajadores. Estamos ante un escándalo mundial”, alertó en un comunicado el secretario general de la CSI, Luc Triangle.
El Índice recogió datos de 151 países y está basado en una lista de 97 indicadores extraídos de convenios internacionales y la jurisprudencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) según la CSI.
Leer también: Sismo de 6,6 se registró en las costas de Chile
También señaló a Argentina, Italia, Costa Rica y Panamá entre los países en los que empeoró la situación respecto al año pasado.
América obtuvo un 3,68 sobre 5 en el barómetro del estado de violación de derechos de los trabajadores del Índice, la peor cifra para la región desde el 2014, cuando se elaboró el primer informe.
El documento señaló a Argentina, Costa Rica y Panamá como países que han empeorado su puntuación hasta alcanzar un 4 sobre 5, lo que se traduce en una “violación sistemática” de los derechos de los trabajadores según la calificación de la CSI.
Ecuador se situó en la tercera plaza de entre los 10 países del mundo para los trabajadores, en una lista encabezada por Bangladesh y seguida por Bielorusia, el país sudamericano, Egipto, Eswatini, Filipinas, Birmania, Nigeria, Túnez y Turquía.
EO// con información de: el Universal